19 jul. 2025

Por “vulnerar normas” piden anular venta de tierras en Costanera

30541903

Bendición. Santiago Peña participó de un acto de Astilleros Aguape antes de que la Junta aprobara venta.

Gentileza.

El Consejo de Desarrollo de Asunción (Codeasu) publicó un comunicado en el que solicita la anulación inmediata de la venta directa que realizó la Municipalidad de Asunción de un terreno a Astillero Aguape, ubicado en la Costanera Sur.

“Solicitamos la revocación de esta transacción y la implementación de un proceso transparente y competitivo que permita una correcta valoración y adjudicación de las tierras municipales”, dice parte del comunicado, en el que la organización también pide comenzar a desarrollar un Plan Maestro que rija exclusivamente en la referida zona.

De acuerdo con Codeasu, la venta aprobada por la Junta Municipal no solo crea “un precedente grave que facilita la enajenación de bienes municipales sin controles adecuados”, sino que también “vulnera las normativas vigentes y carece de los mecanismos de transparencia necesarios para garantizar un manejo responsable de los bienes municipales”.

En el comunicado, la organización subraya que el precio fijado de 25 dólares por metro cuadrado “no refleja el valor real de mercado en una zona estratégica como la Costanera Sur”.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

“En el Bañado Sur se han destinado 180 millones de dólares para la construcción de la Costanera Sur y parques lineales. Además, se encuentra en ejecución un crédito de 100 millones de dólares del BID, destinado al desarrollo del Barrio Nuevo Tacumbú”.

La venta en la Costanera Sur también fue cuestionada por el concejal Pablo Callizo, quien fue el primero en revelar las intenciones de venta de dicho terreno. Callizo afirmó que la Comuna de Asunción “rifó 17.000 m² de valiosos terrenos (...) a un astillero que tiene la ‘bendición’ del presidente Santiago Peña”.

Dos días antes de que se aprobara la venta irregular, Peña participó en una ceremonia de botadura del buque Don Toyo en el astillero beneficiado por la Municipalidad.

Más contenido de esta sección
Pese al descenso de las consultas por casos de enfermedades respiratorias, la curva epidemiológica aún se mantiene por encima del umbral de alerta, advirtió la Dirección de Vigilancia de la Salud. Insisten con la vacunación.
El lote completo de los medicamentos entran en dos cajas, aseguró Mirta Orrego, encargada de la farmacia del Instituto Nacional de Cardiología - Hospital San Jorge. Desde Dinavisa investigarán la oferta clandestina.
Fue inaugurada la nueva sede del Centro Integrado de la Pastoral de la Movilidad Humana en Asunción como un espacio destinado a brindar orientación, apoyo y acompañamiento a migrantes, refugiados y familiares de paraguayos emigrantes en situación de vulnerabilidad. El acto contó con la presencia de autoridades eclesiales y representantes de organizaciones vinculadas a la causa migratoria.
El interventor Carlos Pereira informó que la Dirección de Vialidad apenas tiene asfalto y combustible para el fin de semana, “quizás hasta el miércoles”. Esto se da en medio de una situación “crítica” en la Municipalidad de Asunción, que ya registra cuotas vencidas por deudas con los bancos de más de G. 23.400 millones, mientras que por intereses vencidos de bonos debe cerca de G. 47.000 millones.
La falta de normativas técnicas sobre el hormigón, controles deficientes en obras y una escasa cultura de mantenimiento exponen a los edificios en Paraguay a fallas estructurales que pueden derivar en tragedias. Así lo advirtió Sergio Gavilán, a días del Foro Internacional de Ingeniería 2025, afirmó que urge la implementación de una colegiación obligatoria para los profesionales del sector y la habilitación de laboratorios acreditados.
El interventor de la Municipalidad de Asunción, Carlos Pereira, afirmó que la próxima semana se realizará un pago parcial a los funcionarios agremiados que se manifestaron este viernes frente al despacho de la Intendencia. Justificó el retraso en las transferencias apuntando a los problemas de liquidez y el contexto de precariedad y de necesidad que se vive en la Comuna.