16 feb. 2025

Pornografía infantil: ¿Cuáles son los riesgos de compartir la contraseña del wifi?

La fiscala Ruth Benítez, de la Unidad de Lucha contra los Delitos Informáticos, recomendó ser cautelosos a la hora de compartir el uso del wifi con terceros, ya que se corre riesgo de uso ilegal, como descarga, almacenamiento o distribución de pornografía infantil que podría responsabilizar al propietario de la red.

pornografia infantil1.jpg

La Fiscalía y la Policía detectaron 600 descargas de pornografía infantil en Asunción, Ciudad del Este y Pilar.

Foto: Archivo.

Wifi es una de las palabras más escuchadas en los últimos años, tras la instalación de la revolución tecnológica. Su nombre proviene del inglés Wireless Fidelity (Wi-Fi o fidelidad inalámbrica), y es una tecnología que permite a los dispositivos electrónicos conectarse entre sí de manera fluida a una red mediante frecuencias de radio.

“¿Me podrías pasar la contraseña de wifi?”, es generalmente la primera pregunta que escucha el dueño de una casa cuando recibe visitantes. Esto puede significar un riesgo por varios motivos, según explicó la fiscala Ruth Benítez, experta en casos de cibercrimen.

La agente del Ministerio Público pidió cautela a los usuarios a la hora de brindar esta información, para evitar ser vinculados en casos de pornografía infantil y otros delitos.

“Es importante que el propietario de una casa sea muy celoso del código del wifi”, recomendó la fiscal, agregando que si una persona que llegó a una casa realiza una descarga ilegal utilizando esta red, podría cargar con esta responsabilidad penal.

En la mañana de este viernes, una comitiva fiscal y policial realizó allanamientos simultáneos Asunción, Pilar y Ciudad del Este en el marco del operativo CiberLuz, que investiga casos de descargas de contenido sexual donde aparecen niños y niñas. Se detectaron 600 descargas, entre fotos y videos, relacionadas a este flagelo.

Lea más: Operativo CiberLuz: Allanamientos tras detectarse 600 descargas de pornografía infantil

Allanamientos operativo CiberLuz.jpg

Una comitiva fiscal-policial desplegó allanamientos en simultáneo en el marco del operativo CiberLuz.

Foto: Fiscalía

Le puede interesar: Policía detiene a un sospechoso de descargar y difundir pornografía infantil

La fiscal Benítez señaló que para captar este tipo de hechos es clave el IP o “protocolo de Internet”, un conjunto de reglas que rigen el formato de los datos enviados a través de Internet o la red local. En esencia, las direcciones IP son el identificador que permite el envío de información entre dispositivos en una red.

“Una investigación de este tipo conlleva al menos seis meses de rastreo, trabajos de trazabilidad en cuanto a las descargas”, reveló.

Descargas

Según revelaron fuentes del procedimiento, en esta red no hay un servidor general para almacenar los archivos y conectar a sus usuarios, sino internautas o usuarios que al mismo tiempo descargan, así como ponen a disposición el acceso para que otros busquen estos mismos archivos en sus dispositivos.

Para ello utilizan la plataforma conocida como P2P (peer-to-peer) que tienen la opción de mostrar al usuario los IP de las conexiones que le están proporcionando o recibiendo archivos digitales. Algunos de los P2P conocidos son Ares Galaxy, Phex, Shareaza, Limewire, eMule, Vuze, BitTorrent, entre otros.

Los agentes del Departamento Especializado en la Investigación del Cibercrimen y los Delitos Informáticos utiliza el P2P para captar los posibles sospechosos realizando ciberpatrulla.

Los que cometen este tipo de delitos, por lo general, utilizan palabras clave como “Baby J”, “Pedofilia”, “PTHC” y otros, indicaron los investigadores.

Más contenido de esta sección
Monseñor Ricardo Valenzuela, el obispo de Caacupé, leyó un comunicado a los fieles durante la misa de este domingo, donde afirmó que “no cabe ninguna otra ocupación o tarea que desvíe” el compromiso con su vocación sacerdotal.
Un adulto mayor fue atropellado en Pedro Juan Caballero por una camioneta, cuyos ocupantes abandonaron a pie el lugar. En el interior del vehículo se encontraron varias botellas de bebidas alcohólicas.
La Policía Nacional detuvo a un hombre por exposición al peligro en el tránsito terrestre tras una persecución por varios kilómetros en el distrito de Minga Guazú, del Departamento del Alto Paraná.
Las cirugías reconstructivas que beneficiaron a 138 personas en Concepción culminaron el viernes.
Un grupo de postulantes que lograron los puntajes para ingresar a la Academia Militar (Academil) Mariscal Francisco Solano López y que luego quedaron fuera por un recorte de cupos, se manifestaron, con apoyo de los padres, frente a Mburuvicha Róga este sábado.
El fallecimiento del padre Diógenes González Centurión fue confirmado este sábado. Se trata de un querido sacerdote salesiano, quien dejó un legado significativo a la comunidad religiosa y civil de Paraguay.