25 abr. 2025

Poroshenko dice que Ucrania pertrechará a su Ejército con armamento moderno

Kiev, 9 jul (EFE).- El presidente de Ucrania, Petró Poroshenko, afirmó que el país incrementará su gasto militar a fin de pertrechar al Ejército con armamento moderno de producción nacional, en unas declaraciones publicadas hoy en la página web del jefe del Estado.

El presidente ucraniano Petro Poroshenko. EFE/Archivo

El presidente ucraniano Petro Poroshenko. EFE/Archivo

Los pedidos a la industria militar, agregó Poroshenko, se harán “tomando en cuenta plenamente la experiencia que han adquirido las Fuerzas Armadas y la Guardia Nacional de Ucrania en los combates en el este” del país contra las milicias separatistas prorrusas.

“No se volverá a gastar miles de millones, dinero de los contribuyentes, en programas científicos que nadie necesita y que sólo han servido como instrumentos de malversación”, dijo Poroshenko, quien ayer visitó la ciudad de Slaviansk, que hasta el pasado sábado fue el principal bastión de los separatistas.

Agregó que la industria del país producirá “armas de alta precisión, drones, todo lo que necesite el Ejército ucraniano, desde chalecos antibalas hasta visores de rayos infrarrojos”.

Durante su visita a Slaviansk, Poroshenko aseguró que las autoridades ucranianas harán todo lo posible por que la ciudad retorne cuanto antes a la normalidad.

El presidente ucraniano indicó que la recuperación del control gubernamental de ciudades que estaban en poder de las milicias separatistas “ha sido posible cuando la gente ha entendido que no quería seguir viviendo bajo presión, encañonada por las metralletas de bandidos”.

Al mismo tiempo, Poroshenko declaró que está dispuesto a celebrar negociaciones políticas sobre el futuro de las regiones orientales Lugansk y Donetsk, pero sólo con sus “verdaderos dueños; con los obreros metalúrgicos, con los mineros, con la gente que representa la mayor fuerza, pero que ha sido coaccionada con las armas”.

Insistió en que está abierto al diálogo con aquellos que estén dispuestos a deponer las armas, a celebrar nuevas elecciones regionales y a negociar la descentralización del poder.

Más contenido de esta sección
El rígido protocolo para el funeral de Francisco este sábado, en el que se esperan más de 130 delegaciones internacionales, 50 jefes de Estado y 10 monarcas, es un delicado trabajo diplomático para evitar situaciones conflictivas que seguirá el orden alfabético en francés a la hora de asignar los puestos.
Más de 128.000 personas pasaron desde el miércoles hasta las 8:00 hora local (6:00 GMT) de este viernes por la capilla ardiente del papa Francisco en la basílica de San Pedro del Vaticano para dar su último adiós al difunto pontífice, informó la Santa Sede.
Un juez de la Corte Suprema de Brasil dictó este jueves el ingreso “inmediato” en prisión del ex presidente Fernando Collor de Mello (1990-1992), condenado a ocho años y 10 meses de cárcel por corrupción, informaron fuentes oficiales.
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, expresó sus condolencias este jueves por la muerte del papa Francisco, tres días después de su fallecimiento en la Ciudad del Vaticano.
El médico del Hospital Gemelli de Roma, Sergio Alfieri, coordinador del equipo que atendió al papa Francisco, contó este jueves los últimos instantes de vida del Pontífice: “Entré en su habitación y tenía los ojos abiertos. Comprobé que no tenía problemas respiratorios e intenté llamarle, pero no contestaba”, dijo y explicó que se decidió no llevarlo al hospital porque su deseo era “morir en casa”.
Casi 50.000 personas pasaron por delante del féretro del papa Francisco en la Basílica de San Pedro del Vaticano hasta la mañana de este jueves, en el segundo de los tres días de exposición antes de su funeral el próximo sábado.