09 abr. 2025

Portaaviones nuclear visita Corea del Sur en muestra de fuerza tras el regreso de Trump

El portaaviones estadounidense de propulsión nuclear USS Carl Vinson llegó este domingo a una base naval clave del sudeste de Corea del Sur, informó la Marina surcoreana, en la primera muestra de fuerza de este tipo desde la vuelta a la Casa Blanca del republicano Donald Trump.

PORTAAVIONES.jpg

El portaaviones estadounidense de propulsión nuclear USS Carl Vinson.

Foto: EFE.

El navío llegó a la base naval de la ciudad de Busan, a 320 km al sudeste de Seúl, acompañado por el crucero lanzamisiles USS Princeton y el destructor USS Sterett, equipado con interceptores de misiles Aegis, detalló la Armada surcoreana.

La Marina del país asiático describió la visita como una muestra de los esfuerzos de Estados Unidos de implementar su “férreo” compromiso con la disuasión en la península coreana y para mostrar la solidez de la cooperación en defensa de Washington y Seúl ante los continuos ensayos armamentísticos de la vecina Corea del Norte.

Te puede interesar: EEUU y Corea del Sur advierten a Pyongyang que si ataca será su “fin”

Los aliados tienen previsto revisar su interoperabilidad militar y realizar actividades amistosas el tiempo que se prolongue la visita.

La visita del USS Carl Vinson “demuestra nuestro compromiso de reforzar la defensa de nuestros aliados y socios”, dijo el comandante de las fuerzas estadounidenses en Corea del Sur, Xavier Brunson, en declaraciones recogidas por la agencia local de noticias Yonhap.

Lea más: Portaviones nuclear estadounidense ensaya ejercicios en Perú

“Esta visita, especialmente cuando se combina con un entrenamiento realista en todos los dominios, conjunto y combinado, aumenta la interoperabilidad y garantiza que construyamos una postura de preparación para disuadir la agresión y mantener la estabilidad en la República de Corea (nombre oficial de Corea del Sur) y la región”, añadió Brunson.

El portaaviones USS Carl Vinson visitó Corea del Sur por última vez en noviembre de 2023, apenas horas antes de que Corea del Norte colocara con éxito su primer satélite espía militar en órbita después de dos intentos fallidos.

La visita más reciente se produce unos ocho meses después de que el también portaaviones de propulsión nuclear USS Theodore Roosevelt visitara Busan para participar en unos ejercicios conjuntos y es el primer envío de estas características tras el regreso en enero a la presidencia de Trump.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Un equipo del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) español consiguió desarrollar una innovadora terapia génica para tratar una enfermedad del corazón rara que es devastadora en hombres jóvenes.
China anunció hoy que elevará del 34% al 84% los aranceles a los bienes procedentes de Estados Unidos en respuesta al gravamen adicional del 50% anunciado ayer por el presidente de ese país, Donald Trump, que alzaba al 104% el total de las tasas a los bienes chinos.
El Ministerio de Defensa ruso acusó este miércoles a Ucrania de atacar la estación de bombeo del gasoducto Turk Stream, que une Rusia con Turquía por el mar Negro, en violación de la tregua energética acordada por ambos países con mediación de Estados Unidos.
La Casa Blanca confirmó este martes que la partida de aranceles adicionales del 50 % que el presidente Donald Trump amenazó con imponer a China entrará en vigor el miércoles, lo que hará que la tasa de gravámenes sobre las importaciones del país asiático sea en total del 104 %.
El asteroide 2024 YR4, que recientemente causó preocupación por la posibilidad de que impactara en la Tierra, fue objeto de un exhaustivo seguimiento que permitió conocer nuevos detalles como que tiene una forma inusual, que recuerda a la de un disco de hockey, y un diámetro de 30 a 65 metros.
Los fallecidos por el desplome del techo de la discoteca Jet Set en Santo Domingo esta madrugada se elevan ya a 27, mientras continúan las labores de rescate de las personas atrapadas entre los escombros, según los últimos datos facilitados por el Centro de Operaciones de Emergencias (COE).