10 feb. 2025

Portaviones nuclear estadounidense ensaya ejercicios en Perú

El portaviones nuclear USS George Washington participa en Perú en la misión ‘Southern Seas 2024', que comprende ejercicios combinados y operaciones de Estados Unidos con las fuerzas navales de varios países de Suramérica, entre los que también han estado Brasil, Argentina y Chile, informó en la víspera la agencia oficial Andina.

El USS George Washington es un portaaviones nuclear de la clase ‘Nimitz’ que entró en servicio en 1992 y es considerado una de las embarcaciones más avanzadas de la Marina estadounidense.

El pasado viernes, la Marina de Guerra del Perú (MPG) informó en la red social X que ejecutó con la Marina de Estados Unidos ejercicios de guerra antisubmarina, defensa aérea y maniobras tácticas con el objetivo de “elevar los niveles de entrenamiento e interoperabilidad”.

La MPG difundió fotografías de esas operaciones en las que se mostró al portaviones estadounidense.

Medios especializados agregaron que el USS George Washington permanecerá en aguas peruanas hasta el próximo 27 de junio y es acompañado por el destructor lanza misiles USS Porter y el buque de reaprovisionamiento USNS John Lenthall.

Andina informó este domingo que la nave fue visitada en el puerto limeño del Callao por el ministro peruano de Energía y Minas, Romulo Mucho, quien fue invitado por la embajadora de Estados Unidos en Perú, Stephanie Syptak-Ramnath, y por el comandante del Grupo de Ataque N° 10 estadounidense, contralmirante USN Alexis T. Walker. EFE

Más contenido de esta sección
El miembro del buró político de Hamás, Izzat al Rishq, aseguró que las declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre hacerse con el control de la Franja de Gaza reflejan una “profunda ignorancia” sobre Palestina y Oriente Medio, y las tildó de “absurdas”.
La empresa china DeepSeek se balancea entre el pelotazo tecnológico y empresarial que supuso la irrupción de su último modelo de inteligencia artificial y las advertencias de los expertos sobre los múltiples riesgos que su uso implica para la privacidad y la adecuada protección de los datos personales.
La posibilidad de impacto del asteroide 2024 YR4 con la Tierra en el año 2032 aumenta a un 2,4 %, 0,2 puntos más según los cálculos del viernes y un incremento de más de un punto porcentual con respecto a las estimaciones de finales de enero, según anunció este sábado la agencia estadounidense NASA.
El grupo islamista Hamás, que gobierna en la Franja de Gaza, dijo este domingo que la retirada de las fuerzas israelíes del Corredor Netzarim, en el centro del enclave, confirma “el fracaso” de la ofensiva de Israel.
Una enorme “flor cadáver”, que abrió sus pétalos por primera vez en 15 años, se exhibe este domingo en el Jardín Botánico Nacional de Australia, en Camberra, a donde han acudido cientos de curiosos.
El papa Francisco interrumpió este domingo la lectura de su homilía por el Jubileo de las Fuerzas Armadas en la Plaza de San Pedro debido a “dificultades en la respiración”, según declaró él mismo.