05 may. 2025

Posponen por 48 horas paro del transporte público

Los empresarios de Cetrapam decidieron posponer por dos días el paro del transporte público, iniciado desde la medianoche de este martes, luego de una segunda reunión tripartita realizada en la fecha, confirmó el Viceministerio de Justicia y Trabajo.

gente esperando bus

Las demoras para llegar al lugar de trabajo fueron la constante esta mañana. Foto: José Molinas, ÚH.

La información fue confirmada por el titular del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, tras la segunda reunión tripartita celebrada en la fecha. El mismo indicó que el servicio se regularizará de manera automática luego del acuerdo con representantes del Gobierno.

Tras la promesa del pago, a partir de mañana, de los primeros G. 4.300 millones adeudados por el Gobierno y el compromiso de honrar la totalidad de la deuda en concepto de subsidio al pasaje este viernes, los empresarios decidieron levantar la medida de fuerza.

Raúl Rosa Flores, director de Trabajo del Viceministerio de Justicia y Trabajo señaló que el gobierno se pondrá al día con el desembolso.

En tanto César Ruíz Díaz señaló que el paro será levantado en su totalidad, una vez que el dinero haya sido recibido en su totalidad.

El paro del transporte público iniciado este martes involucró unas 1.650 unidades de buses, pertenecientes a las 49 empresas agremiadas a Cetrapam. La medida de fuerza afectó a unos 900 mil usuarios del transporte público de Capital y área Metropolitana.

El descontento ciudadano no se hizo esperar en las calles y las redes sociales. Un grupo de usuarios afectados por el paro de transporte, cerraron la ruta 2 en el centro de San Lorenzo. Además se convocó a través de las redes a una movilización para este miércoles desde las 18.00, en el Panteón de los Héroes.

Además, muchos ciudadanos se vieron obligados a sacar sus vehículos a las calles para llegar al trabajo, lo que ocasionó el colapso del tránsito en varias zonas del área metropolitana.

Idas y vueltas

Durante la primera reunión tripartita celebrada en la mañana de este martes, se logró un principio de acuerdo entre partes y se hablaba del levantamiento de la medida de fuerza.

Sin embargo, el atraso del desembolso de los primeros G. 4.300 millones por parte del Gobierno, provocó el enojo de los empresarios, quienes ratificaron su posición de seguir con la suspensión del servicio y exigir el pago total de la deuda este martes (G. 7.538 millones).

Tras el anuncio, el viceministro de Transporte, Luis María Pereira, aseveró que los cheques fueron puestos a disposición antes del mediodía, pero no fueron retirados por los empresarios.

Finalmente se logró convocar a una segunda reunión en la fecha, en la misma se decidió levantar el paro.

Más contenido de esta sección
Agentes del Departamento Antinarcóticos de la Policía Nacional detuvieron este domingo a dos personas con más de 10 kilos de cocaína y otras evidencias en Lambaré, Departamento Central.
El cuerpo sin vida de un hombre fue hallado flotando este domingo en aguas del río Apa en Bella Vista, Departamento de Amambay.
Agentes de la Dirección de Operaciones Tácticas Motorizada (DOTM), Grupo Lince, de la regional Canindeyú, se incautaron de tres motocicletas, tras sorprender a sus conductores participando en una presunta carrera clandestina en Curuguaty.
El futuro Hospital Regional de Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay, se encuentra en una situación crítica, rodeado de agua, debido a las inundaciones que afectan a la zona del Chaco paraguayo.
Con una masiva concurrencia se llevó a cabo este domingo la competencia de Autos Locos, con pintorescos móviles hechos con materiales 100% reciclados. El evento se realizó en Villarrica, Departamento de Guairá.
La Fiscalía solicitó este domingo la prisión preventiva de un hombre imputado por homicidio doloso en Juan E. O’Leary, Departamento de Alto Paraná.