23 feb. 2025

Postergan por tercera vez juicio del caso Dresch

El juicio oral y público por el secuestro y asesinato de Alecio Dresch y su nieto, Leonardo Farías Dresch, fue postergado por tercera vez. En esta ocasión, tres de los cinco acusados no pudieron ser trasladados desde la Penitenciaría de Tacumbú hasta el Palacio de Justicia de Caaguazú.

juicio dresch

Tres de los cinco acusados no estuvieron presentes en el juicio.

Foto: Robert Figueredo

El Tribunal integrado por los jueces Julio Solaeche, Alejandrino Rodríguez y Mario Estigarribia, decidió fijar una nueva convocatoria para el próximo 16 de diciembre y bajo apercibimiento al director de la Penitenciaría Nacional de Tacumbú para que todos los acusados estén presentes en la nueva fecha.

Le puede interesar: A martillazos habrían asesinado a Alecio Dresch y su nieto Leonardo

Los reclusos que no pudieron ser trasladados desde Tacumbú son: Josemar Borba Prussak, Jozemar Borba Prussak y David Prusak. También están procesados por el crimen Darcy Longarette y Yessica Patricia Hoffman.

Esta es la tercera vez que el juicio se posterga, según informó el corresponsal Robert Figueredo. En la anterior ocasión, los procesados que están recluidos en Tacumbú tampoco acudieron a la cita.

Los fiscales Federico Delfino y Zunilda Ocampos presentaron acusación contra los sospechosos, quienes fueron individualizados mediante un cruce de llamadas.

Lea más: Ex novia de nieto de secuestrado entre detenidos

El colono brasileño y su nieto fueron llevados el 23 de octubre de 2017; mientras que en febrero de 2018, los cuerpos fueron hallados en una fosa de la colonia Margarita de Nueva Toledo, Caaguazú, en propiedad del productor, a 1.500 metros de donde ambos fueron secuestrados.

Los procesados habían solicitado USD 300.000 por el rescate de los dos, pero al tercer día el teléfono celular de Alecio Dresch ya se encontraba apagado, según los datos de la investigación.

Más contenido de esta sección
Luego de unos días cálidos, el calor intenso se instala en Paraguay desde este sábado y persistiría hasta el lunes. Este fenómeno climático elevará el termómetro hasta los 40°C o más.
El Partido Paraguay Pyahurã organizó una parodia en el microcentro de Asunción en repudio a la cumbre de poderes que fue convocada recientemente por el presidente Santiago Peña, luego del escándalo de una supuesta trama de corrupción y tráfico de influencias, develado en los chats filtrados del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
La Policía Nacional detuvo al tercer supuesto implicado en el homicidio de un joven quien fue torturado, apuñalado y baleado en Luque, Departamento Central.
Un adolescente de 14 años desapareció en el río Paraguay en la tarde del viernes, en la zona conocida como Molino Bajo, ubicada sobre la calle Mayor Julio D. Otaño, en el barrio Centro de Concepción.
Un día como hoy, pero hace 157 años la ciudad de Luque se constituía como la segunda capital de la República del Paraguay en el marco de la Guerra contra la Triple Alianza (1864-1870). El historiador Herib Caballero Campos reveló el documento donde se decretaba un éxodo masivo de compatriotas.
Por el Día Nacional del Tereré, el Ministerio de Salud presentó un resumen de todos los beneficios que se obtienen al consumir esta bebida tradicional del Paraguay. Además, resaltó el aporte de la bebida a la cultura del país.