27 abr. 2025

Postulantes coinciden en necesidad de invertir en tecnología para el MP

Durante el segundo día de audiencia, dijeron que la falta independencia de la Fiscalía de los partidos políticos y la inversión en tecnología son una deuda pendiente en el Ministerio Público.

Los abogados Alba Rocío Cantero Vera, Joel Milciades Cazal Cristaldo, Won Suk Choi, Manuel Nicolás Doldán Breuer, José Adalberto Dos Santos y Federico Espinoza Espínola, todos postulantes a la titularidad de la Fiscalía General del Estado en reemplazo de Sandra Quiñónez, cuyo mandato vence en marzo del año próximo, coincidieron en señalar la necesidad de una mayor inversión del Ministerio Público para poder hacer frente al crimen organizado.

Todos formaron parte ayer de las exposiciones llevadas a cabo en el segundo día de audiencias públicas en el marco de proceso de selección de ternas para la designación.

La abogada Alba Cantero, una de las primeras en exponer, expresó que es necesarioreestructurar la gestión fiscal e implementar la innovación tecnológica con la creación de un cuaderno de investigación con acceso en tiempo real y fortalecer el laboratorio forense.

“La implementación de tecnología de punta genera un alto costo lo que hace difícil las cosas que necesitamos para optimizar las investigaciones dentro de la institución, crearía un cuaderno de investigación fiscal para dinamizar y que la ciudadanía tenga acceso en tiempo real del avance de las mismas, y fortalecer el laboratorio forense”, sostuvo.

Cantero obtuvo un puntaje de (18,12) de un total de 20.

Por su parte, el actual fiscal antisecuestro Joel Cazal (18,25), dijo que los fiscales reciben presión política día a día en la función, lo que genera desconfianza en la sociedad. Habló de crear políticas para hacer frente al crimen organizado.

“Se debe buscar una mejor coordinación de trabajo entre las instituciones que llevan a cabo investigaciones en cuanto al terrorismo y el crimen organizado, esa coordinación debe ser liderada por la cabeza del Ministerio Público y respaldar la función de sus agentes fiscales, se debe utilizar el trabajo coordinado y la inversión en tecnología para terminar con este flagelo”, mencionó.

A su turno, el abogado Jorge Dos Santos (18,75), expresó que se tiene que refundar el Ministerio Público, y sostuvo que el titular tiene que tener credibilidad y que no sea un prisionero de los políticos.

Manuel Doldán (18,5) afirmó que el primer rol constitucional del Ministerio Público, es representar a la sociedad ante los órganos constitucionales del Estado. Dijo que se debe construir empatía con la gente en especial con los más desprotegidos y vulnerables, con políticas sensibles.

Las exposiciones fueron presididas por el presidente del Consejo de la Magistratura Óscar Paciello, y de manera presencial estuvieron los Miembros, Eugenio Jiménez, el senador Pedro Santa Cruz, Jorge Bogarín, Gustavo Miranda y César Ruffinelli.

Solo el senador Fernando Silva Facetti estuvo presente entre los legisladores observando las exposiciones, que se realizaron en el salón Bicameral del Congreso.

El fiscal Federico Espinoza obtuvo el mejor puntaje (19,37) pero su exposición tuvo un desperfecto técnico en la transmisión.

Es necesaria la inversión tecnológica y los software para que sea eficiente la investigación de los fiscales. Alba Cantero, abogada.

Se debe buscar una mejor coordinación de trabajo entre las instituciones, cada una se corta solo en terrorismo. Joel Cazal, abogado.

El primer rol constitucional del MP es representar a la sociedad, vamos a construir empatía con los más vulnerables. Manuel Doldán, abogado.

Si queremos un MP coherente tenemos que empezar con depurar la casa primero del lado administrativo. Won Choi, abogado.

Sueño que la gestión del Ministerio Público sea de calidad, fomentaré la transparencia en la gestión. Federico Espinoza, abogado.

Se tiene que refundar la Fiscalía, el titular tiene que tener credibilidad, hay que racionalizar el gasto. Jorge Dos Santos, abogado.

Dos postulantes se bajaron

Ayer presentaron renuncias de postulación para el cargo de fiscal general del Estado, los abogados Julio Godoy (ya no podría obtener el puntaje mínimo para ser considerado para el tratamiento de la elaboración de la terna) y Teresa Rojas de Jara, actual ministra de la Senabico, quien alegó motivos particulares.

En otro orden, el Consejo de la Magistratura ratificó ayer el resultado de los puntajes obtenidos por los 36 postulantes en el examen de conocimientos generales.

Se procedió a la revisión correspondiente en presencia de los postulantes y la escribana pública Teresita Denis.

Algunos postulantes presentaron solicitud de consideración de respuestas.