04 feb. 2025

Postulantes a policías se manifestaron para exigir anular examen médico

Un grupo postulantes a la Policía Nacional se manifestaron en la mañana de este viernes, frente a la Academia Nacional de Policía General José Eduvigis Díaz, en la ciudad de Luque, para exigir anular el examen médico.

Isepol.jpg

Los estudiantes realizan una denuncia por supuesto fraude en el Instituto Superior de Educacion Policial (Isepol). Afirman que de los 6.000 aspirantes, un total de 3.000 se aplazaron en el examen psicotécnico.

Foto: Archivo isepol.edu.py

Alrededor de las 9.00 de este viernes, los postulantes y sus familiares se congregaron frente a la Academia Nacional de Policía General José Eduvigis Díaz, para pedir la anulación del examen médico, que los dejó a muchos fuera, pese a que pasaron el examen psicotécnico.

Los padres afirman que muchos de los postulantes son hijos de personas de escasos recursos y que para el ingreso “existe padrinazgo”.

Una madre refirió que supuestamente este viernes iba estar un médico para acompañar a sus hijos para leerles sus estudios, sin embargo, supuestamente les obligaron a firmar un documento, que señala que no son aptos para la Academia y les pidieron que se retiren del lugar, sin mostrarles los resultados de los estudios.

Lea más: Aspirantes a policías denuncian supuestas irregularidades en examen de ingreso

“Muchos no pasaron el examen médico porque son alérgicos al pasto, al polvo, a algunos le dicen que están muy flacos, otros que están un poquito gordo”, lamentó una de las manifestantes.

Aseguró que le realizó a su hijo el examen médico, cuyo resultado salió “todo bien” y que supuestamente fue eliminado por alergia 1.

Otra ciudadana refirió que personas que no pasaron el examen psicotécnico están dentro y que son 2.000 aproximadamente los postulantes afectados.

Uno de los postulantes aseguró que muchos de los que quedaron eliminados pasaron el examen psicotécnico.

Nota relacionada: Director de Isepol justifica masiva eliminación de postulantes a policía

“A mí me dijeron que soy alérgico al pasto, desde que tengo 5 años juego en el pasto. Nos obligaron a firmar un documento y a salir”, expresó en conversación con C9N.

Otra de las manifestantes, dijo que a su hermana la eliminaron porque tiene infección urinaria.

También, uno de los postulantes refirió que en la Academia no tienen forma de demostrar que son alérgicos a algo porque en la inspección médica utilizan una balanza en el cual les pesan y no le realizaron ningún test de alergia.

Versión de la Policía Nacional

El director del Instituto Superior de Policía (Isepol), comisario Víctor Balbuena, explicó que hay un reglamento por el cual ellos se rigen y que “uno puede estar relativamente sano” pero que es el aspecto médico, físico, lo que se está evaluando actualmente.

Refirió que aquellas personas quienes no superaron esta etapa se debe estrictamente a cuestiones médicas y físicas.

Explicó que una persona puede tener “un estado atlético” pero la masa corporal es pesada o grande.

“El índice de masa corporal tiene un límite de 27, si supera queda fuera del proceso. Aquellas situaciones alérgicas que mencionan la mayoría seguramente, es el resultado que arroja el análisis laboratorial que hemos recibido de los laboratorios y que los postulantes tienen a su vez”, explicó.

Aseguró que dentro del listado de los análisis que se realiza para ingresar a la Academia existe examen específico a alergias y están especificados los grados y que es excluyente.

El comisario refirió que la evaluación psicotécnica se dejó al final del proceso de admisión, porque el Artículo 3° de la Ley 1.634 especifica en que orden se deben aplicar los exámenes.

“Pero como hemos ya evaluado el examen psicotécnico antes de la promulgación de la ley, entonces dejamos nosotros conforme a esa ley, dejamos el resultado al final, entonces todos los postulantes tuvieron acceso hasta esta parte del proceso y en adelante educación física y la parte de conocimiento son sumativos, no así la parte de la evaluación médica que es excluyente”, añadió.

Aproximadamente quedaron hasta este proceso una cantidad de 1.800 postulantes, quienes no superaron esta etapa.

Para el Colegio de Policía hay 2.000 vacancias. La oferta académica es de técnico superior y tiene una duración de dos años, de los cuales, un año es internado y la segunda etapa es la práctica en las comisarias, direcciones y agrupaciones.

Mientras que, la Academia Nacional de Policía hay 150 vacancias. La oferta académica tiene una duración de cuatro años y obtienen el título de licenciados.

Más contenido de esta sección
El ministro de Industria y Comercio, Francisco Javier Giménez de Zúñiga, reiteró este martes la apuesta del Gobierno por el libre comercio en el contexto de los temores por una guerra comercial que se han desatado tras el anuncio de aranceles por parte de EEUU a Canadá, México y China.
El abogado Oscar Tuma, que representa a la familia del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes, reconoció que los chats difundidos con legisladores, fiscalas y jueza, son reales. Señaló que hay más mensajes con pedidos de altos funcionarios, directivos de bancos y hasta mediaciones en secuestro exprés.
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) llegaron hasta la ciudad de San Bernardino, Departamento de Cordillera, para intervenir un foco de venta de cocaína. Además, quedó detenido un joven de 24 años.
El calor se hace sentir y este martes elevará la máxima a cifras superiores a los 40 °C en todo el territorio paraguayo. Se esperan chaparrones con ocasionales tormentas en gran parte de la Región Oriental y el Chaco.
Del celular de Eulalio Lalo Gomes, diputado cartista fallecido en un operativo policial, se extrajeron sugerentes conversaciones que revelarían un esquema de corrupción pública y manipulación de la Justicia que ponen bajo escrutinio a una jueza, fiscalas y un diputado de Honor Colorado.
La bancada ANR-Fuerza Republicana de la Cámara de Diputados solicita la “renuncia” del representante de la Cámara Baja ante el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), el diputado cartista Orlando Arévalo, o bien, su “destitución” al frente de ese cuerpo colegiado. Esto se debe a la denuncia de un supuesto esquema de corrupción que involucra a Arévalo, así como a las fiscalas Katia Uemura y Stella Mary Cano, además de la jueza Sadi López.