16 feb. 2025

Postura del futuro canciller sobre Venezuela y designaciones de EEUU

Rubén Ramírez, futuro ministro de Relaciones Exteriores, habló sobre algunos puntos centrales de su agenda una vez que asuma el cargo. En ese sentido, dijo que fue un error el cierre de la Embajada de Paraguay en Venezuela.

Cuestionador. Rubén Ramírez Lezcano cuestiona la mala comunicación de medidas.

El presidente electo, Santiago Peña, fue elegido para culpar el cargo de canciller Nacional.

Foto: Archivo

Poco después de ser confirmado como futuro canciller de la República, el economista Rubén Ramírez conversó con radio Monumental 1080 AM sobre los objetivos que el nuevo Gobierno pretende desarrollar.

En ese sentido, adelantó que el Gobierno de Santiago Peña reabrirá su Embajada en Venezuela.

“Fue un error el cierre de nuestra representación en Caracas. Necesitamos entender y dimensionar los desafíos de construcción de democracia en ese país”, afirmó.

Sobre el punto, consideró que en Venezuela existe un proceso que desea que conduzca a su plena democracia.

“Consideramos que nuestras relaciones internacionales, y en especial con Venezuela, deben ser de contribuir al fortalecimiento democrático de ese país”, expresó el futuro canciller.

Lea más: Santiago Peña adelanta que restablecerá las relaciones con Venezuela

Paraguay rompió sus relaciones con Venezuela en el año 2019, después de rechazar un nuevo mandato de Nicolás Maduro. Tras ser electo, Peña ya había anunciado sus intenciones de reestablecer relaciones con Venezuela.

Designaciones de EEUU no son una intromisión

Ramírez también fue consultado sobre las designaciones que el Gobierno de Estados Unidos viene realizando. Dijo que todas las medidas impuestas por EEUU se tomaron en el ámbito de su soberanía.

Sin embargo, dejó en claro que “mientras no afecten a la intromisión de asuntos internos de nuestro país, vamos a estar en muy buenas relaciones”.

Nota relacionada: Organizaciones solicitan a senadores derogar convenio con UE

En la lista de los declarados significativamente corruptos por EEUU se encuentra el ex presidente Horacio Cartes.

Por otro lado, fue abordado sobre el convenio con la Unión Europea relacionado con el Plan de Transformación Educativa.

En este punto, aseguró que evaluarán todos los acuerdos e instrumentos internacionales sobre cuestiones de políticas educativas.

“Nosotros evaluamos profundamente todos los acuerdos e instrumentos internacionales y cuestiones de políticas educativas”, refirió.

Más contenido de esta sección
Desde el Centro de Operaciones de Defensa Interna (CODI) consideraron que la detención de la hija de Alejandro Ramos, Lourdes Teresita Ramos Ramírez, es clave para la investigación del secuestro de Félix Urbieta.
Bomberos voluntarios registraron un incendio de pastizal y otro de un local gastronómico en la zona de Guarambaré, Departamento Central, durante este domingo.
Monseñor Ricardo Valenzuela, el obispo de Caacupé, leyó un comunicado a los fieles durante la misa de este domingo, donde afirmó que “no cabe ninguna otra ocupación o tarea que desvíe” el compromiso con su vocación sacerdotal.
Un adulto mayor fue atropellado en Pedro Juan Caballero por una camioneta, cuyos ocupantes abandonaron a pie el lugar. En el interior del vehículo se encontraron varias botellas de bebidas alcohólicas.
La Policía Nacional detuvo a un hombre por exposición al peligro en el tránsito terrestre tras una persecución por varios kilómetros en el distrito de Minga Guazú, del Departamento del Alto Paraná.
Las cirugías reconstructivas que beneficiaron a 138 personas en Concepción culminaron el viernes.