Tanto opositores como miembros del oficialismo dieron su punto de vista sobre los datos que desnudan la pobreza en el país.
De acuerdo con los opositores, es inaudito que desde el Gobierno se siga repitiendo el eslogan “vamos estar mejor” con números que demuestran que la indigencia creció.
“Acá hasta el Gobierno se miente y parece que los cálculos no le dan, por eso le regalamos una calculadora. Su presentación oficial habla de reducción de pobreza en 270.000, pero luego el instituto habla de solo 117.000”, indicó el diputado de Central Raúl Benítez.
Agregó que el agravante radica en que en los departamentos con mayor densidad poblacional se da esta grave situación con todo lo que ello conlleva.
Benítez denunció que los datos del Gobierno, que hablan de que la pobreza se ubicó en 38% en el segundo semestre de 2024, un dato menor que en el mismo periodo de 2023 están claramente falseados. “Manipularon y mintieron con los datos, montaron un circo y acá el titular del INE, Iván Ojeda, está haciendo de payaso”, indicó.
El diputado Hugo Meza (ANR - Honor Colorado) dijo que se quieren presentar como ciertas las medias verdades y que el Gobierno sí disminuyó la pobreza mediante acciones focalizadas en las ciudades más pobres de cada departamento.
“Nos guste o no nos guste, hay decisiones y acciones del Gobierno Nacional que apuntaron a ciertos programas que hoy hacen que estos datos sean realidad”, mencionó.
Agregó que la forma de trabajo para impactar positivamente en el bolsillo de las familias más vulnerables fue “mapear un total de 22 distritos más pobres y se sumaron tres distritos por departamento agarrando a 90 distritos donde abordaron medidas políticas y administrativas sus ministros”, señaló Meza.
Sumó a esto que la apuesta del Gobierno fue aterrizar con programas como Tekoporã Mbarete (desembolso), construcción de viviendas, reducción en combustible y titulación en sectores rurales.
Calificó de apocalíptica la crítica de la oposición y los instó a que sepan distinguir la crítica constructiva de la que solo ve lo malo.
Datos. La pobreza total disminuyó 2,2% en 2024 comparado con el 2023, pero la pobreza extrema solo tuvo una variación de 0,5% y se dieron aumentos de personas en situación de indigencia en Asunción y Central.
En Central, el crecimiento fue de 6.452 personas, mientras que en Asunción fue de 690 personas, según el relevamiento del último año.