24 abr. 2025

Precandidatos firman histórico acuerdo de Concertación para la presidencia

La mayoría de los precandidatos presidenciales firmaron este domingo una histórica Concertación para elegir al próximo candidato de la oposición para las elecciones del 2023. No estuvieron presentes Esperanza Martínez, Euclides Acevedo y Kattya González. En “la oposición no existe patrones”, afirmaron.

Concertación PM.jpeg

Los precandidatos de diversos partidos y movimientos independientes firman Concertación de cara a las elecciones presidenciales del 2023.

Foto: Luis Enriquez.

Con una gran concurrencia se realizó el acto de firma del acuerdo de Concertación para la chapa presidencial en el local de la Casa del Pueblo, sede del Partido Revolucionario Febrerista (PRF) este domingo.

Acuerdo político fue firmado por los diversos representantes de los partidos políticos opositores, mientras que estuvieron presentes los precandidatos Efraín Alegre, Martín y Herminio Ruiz Díaz del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Sebastián Villarejo del Partido Patria Querida (PPQ), Hugo Portillo y Soledad Núñez independientes.

Entretanto, estuvieron ausentes Esperanza Martínez, Euclides Acevedo y Kattya González, la última se encuentra realizando un recorrido por el interior del país. Mientras que Martínez y Euclides siguen analizando su posible participación.

Nota relacionada: Sin el FG ni Euclides, la Concertación firma acuerdo

Acuerdo histórico

Al culminar el acto Sebastián Villarejo afirmó que se trata de un hecho histórico y más aún por tratarse en el Día de la Paz del Chaco. “Por primera vez en la historia se ha firmado un acuerdo de Concertación nacional para la presidencia de la República, nunca antes ocurrió", destacó a medios de prensa.

Dijo que el acuerdo es una estrategia para que elija a la dupla que compita contra el continuismo, refiriéndose al Partido Colorado. “Debemos cambiar el Paraguay, vivir mejor es posible, defender la libertad y pensando en nuestra familia y en el gran pueblo paraguayo, llegar a una gran victoria en abril del 2023", expresó.

Sobre las posibilidades que otros candidatos opositores firmen el acuerdo dijo que están “abiertos a que se acerquen todos los candidatos”. “Acá hay que ser claros: El que se candidate por fuera de la Concertación le está haciendo juego al continuismo y eso no debe pasar, la concertación es una elección”, apuntó.

También puede leer: Figuras de oposición aprietan acelerador hacia el 2023

Subrayó que el acuerdo demuestra una enorme fortaleza y que en “la oposición no existe patrones”.

Mensaje de esperanza

Por su parte, Soledad Núñez afirmó que este es un menaje de esperanza al pueblo paraguayo. “No todo está perdido. La política no necesariamente es sucio, feo o lo que hemos visto durante estos años. Tenemos que involucrarnos si queremos que las cosas cambien. Tenemos que recuperar el Paraguay la política de quienes lo tienen secuestrados: Los poderes fácticos, la corrupción”, comentó.

Sobre el anuncio de apoyar una sola lista de candidatos al Congreso Nacional con la diputada Kattya González, también candidata, adelantó que realizarán una conferencia para anunciar la lista de candidatos y fuerzas políticas que participarán.

Asimismo, el presidente del Partido Liberal, Efraín Alegre, enfatizó que la Concertación es el camino para derrotar a la mafia. Admitió que hay una conversación con el precandidato Euclides Acevedo.

Anunció que buscarán que las elecciones en la Concertación sea de los inscriptos del Padrón de Registro Nacional; sostuvo que se trata de una lista que le pertenece al pueblo paraguayo.

Más contenido de esta sección
En una emotiva misa de sufragio celebrada en el Vicariato Apostólico del Chaco por monseñor Gabriel Escobar, uno de los obispos designados por el papa Francisco para la evangelización en la región, rindió un sentido homenaje al Sumo Pontífice, recordando su legado y su profundo impacto en la Iglesia y el mundo.
Una operación conjunta entre la Receita Federal (Aduana) y la Policía Federal del Brasil terminó en la jornada de este martes con la incautación de una millonaria carga de calzados presuntamente falsificados, cuyo valor asciende a aproximadamente 800.000 reales, unos USD 140.000.
Más de 7.000 nuevos beneficiarios de hasta 76 años ingresaron al Programa de Adultos Mayores y pasarán a percibir G. 699.577 de modo mensual.
La Dirección General de Gestión de Insumos Estratégicos en Salud (DGGIES) pasará a estar administrada por el ingeniero Matías Latorre, en reemplazo del director interino, el doctor Óscar Merlo.
El diputado Raúl Latorre (ANR-HC), presidente de la Cámara Baja, consideró que la “discrepancia” con respecto a las posiciones que asume el Ministerio Público en los casos que investiga “no debería motivar” el juicio político contra el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, el cual impulsa la familia de Eulalio Lalo Gomes.
A partir del próximo lunes 28 de abril se comenzarán a implementar los pagos electrónicos en el Departamento de Identificaciones de la Policía Nacional. La nueva medida se desprende de un plan de mejora, según el ministro del Interior, Enrique Riera.