13 feb. 2025

Precio de ganado subió 29% en 6 meses y 19% en 1 año

Novillos.  En general, los precios continúan estables en la región.

Novillos. En general, los precios continúan estables en la región.

El precio del novillo en Paraguay pagado a los productores finalmente registró una suba importante luego de mantener una tendencia a la baja, alcanzando los USD/kg 3,94 al gancho durante esta semana, según el boletín informativo de la Asociación Rural del Paraguay (ARP).
De esta manera, se cuenta con un aumento de 29% en comparación con los 3,05 dólares por kilogramo registrados seis meses atrás, mientras que, en términos interanuales, el incremento fue del 19% respecto a los USD/kg 3,30 que se pagaban hace un año.

Daniel Burt, presidente de la Cámara Paraguaya de la Carne (CPC), el gremio que nuclea a los frigoríficos, explicó que este comportamiento responde a factores “naturales” del mercado y descartó medidas artificiales que podrían impactar en el precio para los consumidores finales.

“Estamos con el curso natural de demanda y después también inicia el periodo de vacunación, que hace que haya una menor oferta en febrero. Tenemos demanda del exterior y del mercado local por más carne, entonces se paga mejor”, explicó el empresario en una entrevista previa con ÚH.

Burt agregó que, si bien la demanda tanto internacional como local se mantienen firmes, el comportamiento futuro de los precios dependerá de factores como las lluvias y la disponibilidad de ganado. Sin embargo, aseguró que la tendencia es la misma que la de años anteriores.

Reclamos. Durante prácticamente todo el 2024, productores ganaderos aseguraban que los frigoríficos “se aprovechaban” y pagaban precios muy bajos por su producción, ante la falta de regulación y la nula incidencia de productores para establecer un costo.

En varias ocasiones reclamaron “precios justos” a las plantas frigoríficas y también apuntaron a que se avance en la creación de un instituto de la carne, como opción para transparentar el proceso, aunque esto aún sigue estancado.

En su momento, el presidente de la ARP, Daniel Prieto, incluso exigió al Gobierno una intervención de oficio, a través de la Comisión Nacional de la Competencia (Conacom). Aunque desde esta entidad señalaron que estaban analizando el caso, sobre todo ante las constantes subas en los diferentes cortes vacunos, hasta el momento no se presentaron avances al respecto.

En la Región. De acuerdo con el informe de ARP, Paraguay se destaca en el contexto de aumento regional.

En Brasil, por ejemplo, el aumento interanual fue del 19%, ya que de USD/kg 3,11 pasó a USD/kg 3,70, mientras que Uruguay registró un alza del 22,9%, tras un precio de USD/kg 3,40 a USD/kg 4,18. Por su parte, en Chile el precio se incrementó un 36,5% en el último año.

Según el último análisis de Faxcarne, el valor medio del ganado a faena en la región mantuvo la tendencia alcista por séptima semana consecutiva, con un Índice Faxcarne del Novillo Mercosur que subió 2 centavos a USD 3,88 el kilo carcasa. “En Paraguay es intensa la demanda y se paga en un eje de USD 3,72 el kilo carcasa por el macho a faena“, se detalla.

PRECIOS DE NOVILLOS EN LA REGION.png

Más contenido de esta sección
El boletín estadístico sobre Seguridad Social, elaborado por el Gobierno, evidencia la inequidad existente entre las distintas cajas de jubilaciones y pensiones con la Caja Fiscal.
El Banco Central registró dinámicas favorables de las ventas en los sectores de servicios y comercio. En tanto, las manufacturas registraron un resultado negativo, en diciembre.
La ANDE reportó que ayer se necesitaron hasta 5.054 MW para sostener el suministro eléctrico en el país, el mayor desde que se tienen registros, superando la marca del 14 de marzo de 2024.