11 feb. 2025

Precio de pasaje y subsidio a transportistas se mantienen al menos hasta diciembre

Desde el Viceministerio de Transporte informaron que un posible reajuste en el precio del pasaje o un aumento del subsidio a los transportistas no se darían hasta diciembre de este año, tras la suba de los combustibles en G. 600 más por litro.

regulada de buses transporte público.jpeg

El precio de combustible para transportistas se mantendrá por dos meses y el pasaje no subirá.

Foto: Rodrigo Villamayor.

Desde el Viceministerio de Transporte informaron que si bien el combustible tiene una incidencia del 30% en la tarifa técnica, el estudio, y por ende también el pago de subsidio, se realiza de forma atrasada actualmente, por lo que recién en diciembre se tendrían datos de si aumentará el subsidio o el pasaje con la suba que se está dando del gasoil.

Asimismo, aseguraron que por el momento todo sigue igual respecto al precio del pasaje, que se mantiene en G. 3.400 para los buses preferenciales y en G. 2.300 para los buses convencionales.

“No va a subir el precio del pasaje. Estamos haciendo todos los trabajos para que la tarifa técnica no se vea afectada y, por ende, tampoco el precio del pasaje. Como conclusión, el pasaje no va a subir por el aumento del combustible y el subsidio tampoco”, expresó a Última Hora el viceministro Víctor Sánchez.

Lea más: Mayoría de gasolineras comienza a subir el combustible G. 600 más por litro

El ministro de Industria y Comercio, Luis Alberto Castiglioni, al ser consultado por el tema, explicó que hace cuatro años que se liberó el mercado de combustible en Paraguay y que no existe un mercado controlado por el Estado.

En ese sentido, reconoció que es imposible detener la suba, ya que Paraguay no produce una gota de petróleo y las distribuidoras operan bajo el régimen de los precios internacionales.

Entérese más: Semana arranca con golpes de gas y los combustibles

Sobre el impacto en el sector de transporte público, Castiglioni adelantó que trabajarán para que la suba tenga el menor impacto posible en los pasajes del servicio de transporte público.

Más contenido de esta sección
La Policía detuvo a siete personas tras un operativo antidrogas realizado en el barrio Ricardo Brugada, conocido como la Chacarita, en Asunción. Los sospechosos, supuestamente, tenían marihuana y cocaína entre sus pertenencias.
El abogado Óscar Tuma, representante legal de la familia del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes, volvió a cuestionar la difusión de los chats tras el peritaje del teléfono del legislador luego de la denuncia realizada por el juez Osmar Legal. Criticó que no se haya respetado la cadena de custodia.
Óscar Orué, titular de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), enviaría un escribano ante el diputado Rodrigo Gamarra, quien lo acusó de recaudar USD 500.000 por mes para el presidente Santiago Peña.
Guillermo Duarte Cacavelos, abogado del diputado renunciante Orlando Arévalo (ANR-HC), ratificó su posición respecto al juez Osmar Legal, quien denunció ante la Fiscalía presuntos actos de corrupción con base en los chats del celular del legislador asesinado a manos de policías, Eulalio Lalo Gomes.
La Dirección de Meteorología pronostica otra jornada calurosa para este martes, con temperaturas que podrían llegar a los 39 grados en ambas regiones. Hay probabilidad de chaparrones en algunos puntos del país.
La directora del Hospital General de Lambaré, Griselda Meza, pasó a cumplir otras funciones en dicho establecimiento por orden del Ministerio de Salud Pública.