12 abr. 2025

Precio récord por litro de gasolina en Costa Rica

Los costarricenses pagarán a partir de mañana un precio récord por litro de gasolina, mientras el Gobierno ha prometido revisar la fórmula de cálculo de la tarifa para determinar si es posible reducirla, informó este jueves una fuente oficial.

costa rica.jpg

En 2013 la factura petrolera de Costa Rica ascendió a 2.182,5 millones de dólares. / Foto: elpais.cr

EFE.

El litro de gasolina súper pasará de 787 colones (1,44 dólares) a 816 (1,50), mientras el de gasolina regular se moverá de 761 colones (1,39 dólares) a 788 (1,44), precios nunca antes vistos en el país.

El ajuste, aprobado por la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (Aresep), entrará en vigencia mañana y supone el sexto incremento en lo que va del 2014.

El aumento se debe a una petición de la estatal Refinadora Costarricense de Petróleo (Recope), monopolio de refinamiento e importación de hidrocarburos, basado en asuntos como el tipo de cambio del dólar, precios internacionales y costos de operación.

El ministro de la Presidencia, Melvin Jiménez, declaró hoy en una conferencia de prensa que el Gobierno ha solicitado a la Aresep y a la Recope una explicación sobre la forma en que se ajustan las tarifas.

El funcionario afirmó que analizarán si los costos de operación de Recope están incidiendo de manera fuerte en los precios y que de ser así, se buscarán alternativas para reducir esos costos.

El ministro comentó que el Gobierno del presidente Luis Guillermo Solís, que comenzó el pasado 8 de mayo, se ha dado cuenta de que las tarifas “no están bajo” su control, sino que corresponden a la metodología que aplica un órgano autónomo como la Aresep.

El presidente Solís ha recibido críticas de sectores políticos de oposición, pues prometió que no se aprovecharía la distracción del Mundial de fútbol de Brasil 2014 para incrementar tarifas.

El mandatario descartó hace unos días eliminar el impuesto a los combustibles, que supone una tercera parte del precio, pues el país enfrenta un elevado déficit fiscal que en el 2013 cerró en el 5,4 % del Producto Interno Bruto (PIB).

Anualmente este impuesto genera al Estado unos 730 millones de dólares, equivalente al 12 % de los ingresos tributarios del país, y se utiliza para la conservación de la red vial de Costa Rica y el desarrollo de obras en zonas rurales, entre otras cosas.

En el año 2013 la factura petrolera de Costa Rica ascendió a 2.182,5 millones de dólares y el consumo de combustibles a 19.015.081 barriles.

Más contenido de esta sección
La reciente visita por sorpresa del papa Francisco a la basílica de San Pedro, dejándose ver por primera vez sin el hábito blanco y aún convaleciente de su infección respiratoria, fue decisión suya y demuestra que su salud “mejora”, confirmó este viernes la Santa Sede.
Más de 250 graduados, reservistas y ex reservistas israelíes de la Unidad de Inteligencia de élite 8200 publicaron una carta este viernes a favor de terminar la guerra en la Franja de Gaza para lograr mediante un acuerdo el retorno de los 59 rehenes, según una misiva difundida por varios medios, respaldando la firmada ayer por cerca de un millar de reservistas y ex soldados de la Fuerza Aérea Israelí.
El ministro de Defensa del Reino Unido, John Healey, aseguró este viernes que 2025 es “el año crítico” para la guerra en Ucrania, mientras que su homólogo alemán, Boris Pistorius, afirmó que Kiev es “el epicentro de un conflicto más amplio entre la libertad y la opresión”.
La mayoría de galaxias tiene un agujero negro supermasivo en el centro. Sin embargo, pese a la idea popular de que estos monstruos gravitatorios “engullen” materia constantemente, lo cierto es que estos objetos son muy difíciles de detectar y estudiar porque pueden pasar largos periodos en fase latente e inactiva.
Sólo el 9,5 por ciento de los plásticos producidos en el mundo en 2022 se fabricaron a partir de plástico reciclado, según un exhaustivo análisis sobre este sector que advierte que este material es un grave problema de contaminación global, “acuciante y creciente”.
Los ministros de Exteriores del Mercosur se reunirán este viernes en Buenos Aires para discutir sobre la actualidad del bloque suramericano en medio de un escenario global convulsionado por la guerra comercial desatada por el presidente estadounidense, Donald Trump.