13 abr. 2025

Precios de la canasta básica familiar siguen en alza

Los costos de alimentos de la canasta básica familiar se siguen encareciendo, mientras que se espera que el precio de los huevos bajen después de Semana Santa.

Subsidio estatal. El Pytyvõ solamente puede ser usado en productos de la canasta básica.

Subsidio estatal. El Pytyvõ solamente puede ser usado en productos de la canasta básica.

Foto: Archivo UH

Varios productos de la canasta básica familiar siguen con tendencia alcista en los últimos días y se reportó una reducción en las ventas. En ese sentido, un equipo de Telefuturo recorrió el bloque C del Mercado de Abasto para conocer los actuales costos de los alimentos.

La remolacha se encontraba con un precio de G. 6000 el kilo, pero ahora pasó a G. 9.000; tanto la zanahoria como el repollo, de G. 6000 pasaron a duplicarse a G. 12.000; mientras que el tomate tuvo una leve reducción, pero su precio sigue rondando entre los G. 10.000 y G. 13.000.

Por su parte, el locote amarillo de mayor tamaño ahora tiene un costo de G. 30.000 y solamente una docena de lechuga está a G. 30.000 o se venden tres mazos por G. 10.000. El queso Paraguay se mantiene hasta el momento en G. 29.000 el kilogramo, pero no se descarta que también aumente.

https://twitter.com/Telefuturo/status/1507502038774648843

Los vendedores del popular mercado señalaron que se les hizo imposible contener la suba de los precios, debido al paro de los camioneros y a los últimos bloqueos que se registraron a nivel país, así como a causa de la baja en las ventas que registran desde hace alrededor de tres meses.

“(Por) el problema del cierre de rutas, no hay mercadería y no pasan las mercaderías. Entonces, con lo poco que se tiene a disposición se alzan los precios. Hace tres semanas que tenemos muy pocas ventas y es un problema a nivel país”, sentenció una vendedora a través de Telefuturo.

El precio de los huevos bajaría

Si bien actualmente el huevo no baja de G. 30.000 la plancha de 30 unidades y se espera que continúe con la misma tendencia durante la Semana Santa, se prevé que el costo se reduzca después de la festividad de la Pascua, según anunciaron desde la Asociación de Avicultores del Paraguay.

Nota relacionada: Desabastecimiento de huevos es por culpa del contrabando, sostiene Capasu

Además, el gremio aseguró que tienen garantizado stock suficiente de huevos para la Semana Santa en todo el país, teniendo en cuenta que el clima fresco contribuiría a la producción.

“Estamos haciendo un esfuerzo enorme desde el gremio para llegar a todos nuestros consumidores, pero sí estamos racionando y limitando para que nadie se quede sin el producto”, resaltó a NPY un representante del sector.

Desde el 19 de marzo, el aumento del costo del huevo y el combustible, además de la escasez de otras materias primas de la canasta básica familiar, inevitablemente repercutieron en el precio final de la chipa, un alimento infaltable para la Semana Santa.

Más contenido de esta sección
El cardenal Adalberto Martínez cuestionó en la misa del Viernes de Dolores la “mafia de los pagarés”, que evidencia una orquestación de los poderosos para despojar de sus escasos recursos a los más débiles de la sociedad.
Un joven decidió quemar su motocicleta luego de que agentes de tránsito de la ciudad de Cambyretá decidieran incautarla por no contar con registro y habilitación.
Un ciudadano paraguayo con pedido de captura internacional fue detenido meses después de que haya roto su tobillera electrónica para escaparse.
Un helicóptero de la Fuerza Aérea Paraguaya en el que viajaba el ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), Juan Carlos Baruja, y otros funcionarios aterrizó este viernes de emergencia debido a “una falla en el sistema eléctrico”, sin que resultaran heridos los ocupantes, informó el titular de Defensa, Óscar González.
El Hospital de Clínicas, a través de su Unidad de Trasplante de Médula Ósea, dio de alta este viernes a un paciente de 53 años que fue sometido con éxito a un trasplante de médula ósea hace 10 días.
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) puso en marcha el Premio Nacional a la Calidad y Excelencia en la Gestión 2025, dirigido a organizaciones, empresas e instituciones, tanto públicas como privadas.