22 feb. 2025

Precios de lomitos, hamburguesas y panchos suben hasta G. 2.000

Los precios de los lomitos, hamburguesas y panchos también sufrieron una variación de entre G. 1.000 y G. 2.000. Esto debido al incremento de los costos de los productos primarios para su elaboración, según los comerciantes.

pexels-engin-akyurt-3219483.jpg

Los lomitos subieron entre G. 1.000 y G. 2.000 en las últimas semanas.

La incesante suba de combustibles, el reajuste del salario mínimo y otros aspectos económicos hacen que la inflación afecte hasta a los productos más básicos. Este escenario también afecta a los lomitos, hamburguesas y panchos comercializados en los diferentes puestos de comida.

Se trata de algunos de los alimentos más consumidos en el país. “Cada negocio sube sus precios de acuerdo a sus necesidades”, dijo uno de los vendedores apostados en la ciudad de Fernando de la Mora, Departamento Central.

A nivel general, los precios de los lomitos, hamburguesas y panchos subieron en las últimas semanas entre G. 1.000 y G. 2.000, según un informe de Telefuturo.

Uno de los comerciantes indicó que los lomitos árabes pasaron a costar entre G. 20.000 y G. 26.000, los sándwiches de lomitos subieron de G. 18.000 a G. 20.000. Mientras que las hamburguesas pasaron a costar de G. 15.000 a G. 17.000.

Señalaron que los aumentos se deben a que también incrementaron los productos básicos para la elaboración de estos alimentos.

https://twitter.com/Telefuturo/status/1539561932642033666

Mercado se Abasto se mantiene expectante

Los vendedores del Mercado de Abasto están a la expectativa de los proveedores. Por el momento no subieron los precios de sus productos.

Por esa razón, instaron a la ciudadanía a aprovechar esta semana para ir de compras porque creen que los reajustes sí se darán en los próximos días.

“Los precios se mantienen por ahora, no sabemos la otra semana”, afirmó una de las comerciantes, quien además detalló que el precio de los tomates está a G. 9.000 el kilo, la cebolla a G. 5.000 y la papa a G. 4.500.

Otra de las vendedoras señaló que la lechuga está a G. 18.000 la docena, la rúcula se mantiene a G. 10.000 y la albahaca a G. 24.000 la docena.

Suba de salario mínimo no convence

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, decretó el reajuste del salario mínimo a G. 2.550.307, el cual empezará a regir desde julio próximo.

Sin embargo, a la ciudadanía en general no le convence esa suba de G. 260.983. En tanto que el jornal quedará en G. 98.088.

“No sirve de nada si al final todo sube”, indicó un hombre que recién se bajaba de una unidad del transporte público. Otra mujer también consideró que ahora los productos también tendrán un mayor precio.

En ese sentido, la mayoría de las personas consultadas al respecto manifestaron que el salario mínimo debería estar por los G. 3 millones.

La Dirección Nacional de Transporte (Dinatrán) también reajustó el precio de los viajes de corta distancia en un 15%, y los viajes de mediana y larga distancia, un 12%.

Más contenido de esta sección
El Partido Paraguay Pyahurã organizó una parodia en el microcentro de Asunción en repudio a la Cumbre de Poderes que fue convocada recientemente por el presidente Santiago Peña luego del escándalo de una supuesta trama de corrupción y tráfico de influencias, develado en los chats filtrados del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
La Policía Nacional detuvo al tercer supuesto implicado en el homicidio de un joven quien fue torturado, apuñalado y baleado en Luque, Departamento Central.
Un adolescente de 14 años desapareció en el río Paraguay en la tarde del viernes, en la zona conocida como Molino Bajo, ubicada sobre la calle Mayor Julio D. Otaño, en el barrio Centro de Concepción.
Un día como hoy, pero hace 157 años la ciudad de Luque se constituía como la segunda capital de la República del Paraguay en el marco de la Guerra contra la Triple Alianza (1864-1870). El historiador Herib Caballero Campos reveló el documento donde se decretaba un éxodo masivo de compatriotas.
Por el Día Nacional del Tereré, el Ministerio de Salud presentó un resumen de todos los beneficios que se obtienen al consumir esta bebida tradicional del Paraguay. Además, resaltó el aporte de la bebida a la cultura del país.
Verónica Vidal, madre de una niña de 11 años que padece síndrome de Down, pide justicia para el reclamo de asistencia alimentaria que realiza al padre de la pequeña. “Estoy harta de la impunidad con la que se mueve su papá”, mencionó.