18 abr. 2025

Precios de lomitos, hamburguesas y panchos suben hasta G. 2.000

Los precios de los lomitos, hamburguesas y panchos también sufrieron una variación de entre G. 1.000 y G. 2.000. Esto debido al incremento de los costos de los productos primarios para su elaboración, según los comerciantes.

pexels-engin-akyurt-3219483.jpg

Los lomitos subieron entre G. 1.000 y G. 2.000 en las últimas semanas.

La incesante suba de combustibles, el reajuste del salario mínimo y otros aspectos económicos hacen que la inflación afecte hasta a los productos más básicos. Este escenario también afecta a los lomitos, hamburguesas y panchos comercializados en los diferentes puestos de comida.

Se trata de algunos de los alimentos más consumidos en el país. “Cada negocio sube sus precios de acuerdo a sus necesidades”, dijo uno de los vendedores apostados en la ciudad de Fernando de la Mora, Departamento Central.

A nivel general, los precios de los lomitos, hamburguesas y panchos subieron en las últimas semanas entre G. 1.000 y G. 2.000, según un informe de Telefuturo.

Uno de los comerciantes indicó que los lomitos árabes pasaron a costar entre G. 20.000 y G. 26.000, los sándwiches de lomitos subieron de G. 18.000 a G. 20.000. Mientras que las hamburguesas pasaron a costar de G. 15.000 a G. 17.000.

Señalaron que los aumentos se deben a que también incrementaron los productos básicos para la elaboración de estos alimentos.

https://twitter.com/Telefuturo/status/1539561932642033666

Mercado se Abasto se mantiene expectante

Los vendedores del Mercado de Abasto están a la expectativa de los proveedores. Por el momento no subieron los precios de sus productos.

Por esa razón, instaron a la ciudadanía a aprovechar esta semana para ir de compras porque creen que los reajustes sí se darán en los próximos días.

“Los precios se mantienen por ahora, no sabemos la otra semana”, afirmó una de las comerciantes, quien además detalló que el precio de los tomates está a G. 9.000 el kilo, la cebolla a G. 5.000 y la papa a G. 4.500.

Otra de las vendedoras señaló que la lechuga está a G. 18.000 la docena, la rúcula se mantiene a G. 10.000 y la albahaca a G. 24.000 la docena.

Suba de salario mínimo no convence

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, decretó el reajuste del salario mínimo a G. 2.550.307, el cual empezará a regir desde julio próximo.

Sin embargo, a la ciudadanía en general no le convence esa suba de G. 260.983. En tanto que el jornal quedará en G. 98.088.

“No sirve de nada si al final todo sube”, indicó un hombre que recién se bajaba de una unidad del transporte público. Otra mujer también consideró que ahora los productos también tendrán un mayor precio.

En ese sentido, la mayoría de las personas consultadas al respecto manifestaron que el salario mínimo debería estar por los G. 3 millones.

La Dirección Nacional de Transporte (Dinatrán) también reajustó el precio de los viajes de corta distancia en un 15%, y los viajes de mediana y larga distancia, un 12%.

Más contenido de esta sección
Como cada año en Caacupé, el Viernes Santo se celebra con un Vía Crucis viviente, una representación del camino de Jesús a la cruz, que se lleva a cabo en la Basílica Nuestra Señora de los Milagros.
Pescadores de todo el país y del exterior se reúnen en Pilar, Departamento de Ñeembucú, para la tradicional pesca de Semana Santa que se realiza en su 54ª edición.
Las intensas lluvias que cayeron desde este Jueves Santo provocaron la inundación de varias viviendas en Vallemí, Departamento de Concepción. También las precipitaciones de este Viernes Santo acumuló 100 milímetros de agua en Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay.
El espíritu de la Semana Santa se vive en el Paseo Parque de Villa Elisa con el Vía Crucis que iniciará a las 19:00 de este Viernes Santo. La actividad une la fe de toda la ciudad.
Esta Semana Santa en Tañarandy es la primera vez sin su artífice Koki Ruiz, pero el legado de este arte religioso quedó en manos de sus hijos y su esposa, que este año rendirán homenaje al artista.
El tradicional “Camino de las luces” que se realiza cada Viernes Santo en Concepción fue postergado debido a las intensas lluvias que caen en esa zona del país. La actividad pasó para el domingo.