22 feb. 2025

Precios más bajos de Petropar no llegarían a los 100 días de Peña, se aguarda por acuerdos

Eddie Jara, presidente de Petropar, explicó que el stock que tienen y que permite mantener los precios bajos va hasta el 20 de octubre. El reajuste podría ser de G. 600 por litro en sus naftas y el diésel, monto que se había reducido en agosto.

petropar.jpeg

Eddie Jara, presidente de Petropar, explicó que el stock que tienen y que permite mantener los precios bajos va hasta el 20 de octubre.

Foto: Dardo Ramírez

Eddie Jara, presidente de Petróleos Paraguayos (Petropar), manifestó a radio Monumental 1080 AM que, con el stock disponible, los precios más bajos están garantizados hasta el 20 de octubre.

Luego de esa fecha, eventualmente podría darse un aumento en los costos.

“Con el volumen de venta y el escenario, hasta el 20 de octubre los precios están garantizados y eventualmente podríamos tener un aumento de precio”, acotó.

Poco después de asumir, el propio Santiago Peña anunció la baja de todos los tipos de diésel y nafta en G. 600 por 100 días.

Lea más: Petropar baja el precio de todos sus combustibles a partir del sábado

Al respecto, Jara señaló que la demanda se duplicó, a pesar de que los emblemas privados reajustaron sus precios y quedaron igual que la estatal.

Sin embargo, semanas después el sector privado volvió a aumentar sus costos. “Hoy tenemos una diferencia de G. 800", subrayó e indicó que el consumo sigue creciendo.

Ante el panorama, afirmó que hoy están 100% enfocados en tratar de conseguir lotes provenientes de puertos de Europa o Medio Oriente y que si se logra conseguir, se podría mantener el precio del combustible “o incluso bajar un poco más”.

En caso de no llegar a un acuerdo por esta vía, lo más probable es que el precio del combustible se incremente.

Igualmente, sostuvo que “ya no les interesa solo traer lotes para Petropar, sino que están mirando traer lotes y ofrecer a la competencia”.

Actualmente, Petropar vende la nafta de 88/90 octanos a G. 6.300 por litro; la nafta 93/95 se obtiene por G. 6.800 el litro. Mientras que la nafta de 96 octanos tiene un precio G. 8.150.

El diésel Porã tiene un costo de G. 7.500 el litro, mientras que el diésel Mbarete cuesta G. 9.050 cada litro.

Más contenido de esta sección
Luego de unos días cálidos, el calor intenso se instala en Paraguay desde este sábado y persistiría hasta el lunes. Este fenómeno climático elevará el termómetro hasta los 40°C o más.
El Partido Paraguay Pyahurã organizó una parodia en el microcentro de Asunción en repudio a la cumbre de poderes que fue convocada recientemente por el presidente Santiago Peña, luego del escándalo de una supuesta trama de corrupción y tráfico de influencias, develado en los chats filtrados del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
La Policía Nacional detuvo al tercer supuesto implicado en el homicidio de un joven quien fue torturado, apuñalado y baleado en Luque, Departamento Central.
Un adolescente de 14 años desapareció en el río Paraguay en la tarde del viernes, en la zona conocida como Molino Bajo, ubicada sobre la calle Mayor Julio D. Otaño, en el barrio Centro de Concepción.
Un día como hoy, pero hace 157 años la ciudad de Luque se constituía como la segunda capital de la República del Paraguay en el marco de la Guerra contra la Triple Alianza (1864-1870). El historiador Herib Caballero Campos reveló el documento donde se decretaba un éxodo masivo de compatriotas.
Por el Día Nacional del Tereré, el Ministerio de Salud presentó un resumen de todos los beneficios que se obtienen al consumir esta bebida tradicional del Paraguay. Además, resaltó el aporte de la bebida a la cultura del país.