16 abr. 2025

Precuela de Juego de Tronos o lo nuevo de Murakami, novedades literarias

Los próximos meses estarán cargados de esperadas novedades literarias en español, desde la precuela de Juego de Tronos, de George R.R. Martin, a la nueva novela de Haruki Murakami, pasando por el primer libro de relatos de Hemingway, inédito en español, o la poesía reunida de Bolaño.

George RR Martin.jpg

La precuela de “Juego de Tronos”, de George R.R. Martin, es uno de los libros más esperados.

Reuters

En Fuego y Sangre. 300 años antes de Juego de Tronos, George R.R. Martin contará la historia de la casa Tagaryen, los antecedentes de Daenerys (Emilia Clarke en la serie televisiva). Un aperitivo para los seguidores de la saga de Juego de Tronos, que aún esperan los dos últimos libros de la historia creada por Martin.

No menos esperada es la nueva novela de Haruki Murakami, La muerte del comendador (Libro 1), concebida en dos partes, un homenaje a El gran Gatsby e inspirado en el Don Giovanni de Mozart, y que se publica por fin en español tras salir en japonés en febrero de 2017.

También vuelve a la novela, 12 años después de Las Benévolas, Jonathan Littell, que en Una vieja historia. Nueva versión propone siete versiones de una misma trama narrativa, la de un texto que ya publicó en 2012 con el título de Una vieja historia.

Entre los superventas que están a punto de llegar a las librerías en español también aparecen el rey del terror, Stephen King, con El visitante, y el maestro del suspenso John Grisham, con La gran estafa, además de Candace Bushnell, la autora de Sexo en Nueva York, con Matar a Mónica.

Matar a Mónica, de Candace Bushnell, la autora de

Matar a Mónica, de Candace Bushnell, la autora de “Sexo en Nueva York”), tendrá su versión en español.

@CandaceBushnell

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

La novela negra tendrá una nutrida representación con Sesión nocturna, de Michael Connelly, que se estrena con la detective Renée Ballard; Las sombras del poder, de Ian Rankin; La intermitencia, de Andrea Camilleri; Los casos del comisario Croce, obra póstuma de Ricardo Piglia; Después de la caída, de Dennis Lehane, o El heredero, de Jo Nesbø.

En la literatura latinoamericana se publicarán novelas tan variadas como Hippie, de Paulo Coelho, inspirada en su propia vida; Ahora me rindo y eso es todo, un viaje entre el pasado y el presente de la frontera entre EEUU y México, de Álvaro Enrigue; Las fiebres de la memoria, una historia de amor de Gioconda Belli, o Kentukis, de Samanta Schweblin, centrada en las nuevas tecnologías.

Y en la narrativa española lo más destacado es El rey recibe, la esperada primera novela de Eduardo Mendoza tras recibir el Cervantes, que estará ambientada en la Barcelona de 1968, y Sabotaje, la nueva entrega de la serie Falcó, de Arturo Pérez-Reverte.

De temática histórica llegará Hombres valientes y dioses crueles. La conquista de México vista por los soldados de Hernán Cortés, de Eugenio Chouciño.

En el cuento sobresalen el primer libro de relatos de Ernest Hemingway, En nuestro tiempo, por primera vez en español, o Invéntate algo, relatos inéditos de Chuck Palahniuk.

En los próximos meses se publicarán asimismo los cuentos completos de Nabokov, Kurt Vonnegut, Clarice Lispector, Charlotte Mew, Henry James y Bram Stoker.

De este último se editará además Drácula. El origen, de J.D. Barker y Dacre Stoker, precuela autorizada por los herederos de Bram Stoker.

En poesía se publicará Poesía reunida, de Roberto Bolaño, por primera vez en un volumen y en edición revisada; El sol y sus flores, de Rupi Kaur, o Profundidad en la noche, de Vladimír Holan.

Y entre los libros especiales, Miquel Barceló ilustrará Fausto, de Goethe, 15 años después de el último trabajo de este tipo, la Divina Comedia, de Dante.

Más contenido de esta sección
Este miércoles 16 de abril, de 18:00 a 23:00, el público podrá disfrutar de una nueva edición del ciclo Embarcate en el Centro Cultural del Puerto de Asunción.
La cantante mexicana Natalia Lafourcade presentó este martes Cancionera, disco que se estrena el 24 de abril con una nueva faceta más "íntima” de la artista, que además marca su llegada a la década de los 40 con el álbum y reivindica la música de México.
El novelista peruano-español Mario Vargas Llosa falleció este domingo a los 89 años en su casa limeña, donde residía desde 2022 tras un largo periplo que le llevó a vivir en Europa desde la década de 1990, informaron sus hijos a través de las redes sociales.
La película Bajo las banderas, el sol, del director paraguayo Juanjo Pereira, ganó el Gran Premio de la 26ª edición del Buenos Aires Festival de Cine Independiente (Bafici), que concluye este domingo 13 de abril, en la capital argentina.
El pabellón paraguayo en la Exposición Universal de Osaka abrió sus puertas al público este domingo, con una propuesta inspirada en el concepto nipón de ‘ikigai’ y que busca proyectar la energía del país latinoamericano y su potencial para conectar culturas.
Un músico paraguayo compartió con sus seguidores que está componiendo una canción titulada Mamá, ya no quiero ser presidente, en la que critica la realidad social paraguaya.