23 abr. 2025

Prefectura argentina libera a civiles detenidos junto al marino paraguayo herido

Rolando Goiburú, el cónsul paraguayo en Posadas, comunicó que ya fueron liberados los dos civiles detenidos junto al suboficial de la Armada Paraguaya, quien resultó herido en aguas del río Paraná por efectivos de la Prefectura Naval Argentina, a la altura de la ciudad de Puerto Rico, de la provincia de Misiones.

Efectivos de la Prefectura Naval en la ciudad Puerto Rico, de la Provincia de Misiones..jpeg

El suceso se registró a la altura de la ciudad misionera de Puerto Rico, de Argentina.

Foto: argentina.gob.ar

El diplomático paraguayo aseguró en entrevista con radio Monumental 1080 AM que padre e hijo, quien es menor de edad, ya volvieron a sus hogares, en el lado paraguayo, tras el episodio que se registró con la Prefectura Naval Argentina.

Los dos civiles y Alberto Martín Rojas Cabrera, suboficial de la Armada Paraguaya, quien resultó herido, habían sido detenidos en la tarde del miércoles en aguas del río Paraná, a la altura de la ciudad de Puerto Rico, de la provincia de Misiones del vecino país.

“No pude tomar contacto con las otras dos personas, junto a quienes ya se hizo presente nuestro abogado consular, al haber escrito ante el Juzgado Federal de Alto Verá, a cargo del señor juez Alejandro Gallandat, quien terminó de poner a disposición de la Marina a estas personas para evitar todo tipo de conflicto”, explicó el cónsul Rolando Goiburú a la emisora.

Nota relacionada: Prefectura argentina intercepta embarcación de la Armada Paraguaya y marino resulta herido

Asimismo, explicó durante la entrevista que se encontraba camino a la ciudad argentina de Puerto Rico para conocer la situación de salud del marino paraguayo, a fin de que posteriormente sea trasladado a Posadas, con el objetivo de ser conducido hasta la base naval de Encarnación, del Departamento de Itapúa.

Goiburú calificó el caso de un “incidente que no pasó a mayores”.

Sostuvo que las heridas de balines de goma que recibió el soldado paraguayo aparentemente no revisten gravedad. No obstante, se encuentra hospitalizado bajo observación en el lado argentino.

Civiles estaban pescando

El cónsul paraguayo en Posadas mencionó que los dos civiles detenidos y luego liberados estaban en una canoa que se estaba hundiendo en aguas del río Paraná, pidieron auxilio y el marino paraguayo los rescató desde una embarcación de la Armada Paraguaya.

“Ellos manifestaron que estaban pescando en aguas jurisdiccionales argentinas”, prosiguió el diplomático y no descartó que el hundimiento de la canoa se haya debido a los fuertes vientos.

“Me imagino que la postura de ellos es que dieron la voz de alto y estas personas no respondieron y por eso fueron respondidos con tiros”, añadió Rolando Goiburú.

Marino estaba de civil

En otra entrevista con el mismo medio, más temprano, el capitán Jorge Maldonado, comandante del Área Naval de Itapúa, describió que el suboficial Alberto Martín Rojas Cabrera se encontraba de civil al momento en el que ocurrió el percance en el río Paraná y su embarcación tampoco tenía ningún distintivo de la Armada Paraguaya.

"Él estaba realizando trabajos de inteligencia y según los datos que manejamos, escuchó el pedido de auxilio de dos personas que se hallaban en una embarcación que estaba zozobrando, que finalmente terminó a pique. Él acudió a los mismos. Aparentemente, la Prefectura Argentina vio esta situación y procedió a realizar la maniobra de abordaje, creyendo que se trataba de alguna actividad ilícita”, dijo.

El capitán consideró que la operación de los efectivos del vecino país se realizó en forma apresurada, sin antes identificar a los ocupantes de la embarcación.

Según la Armada Paraguay, el personal del Destacamento y Prefectura de Zona Puerto Triunfo, de Itapúa, se encontraba realizando una patrulla cuando se dio el percance. De acuerdo con Maldonado, se estaba dirigiendo a un puerto clandestino a fin de informar a su destacamento.

Más contenido de esta sección
Más de 7.000 nuevos beneficiarios de hasta 76 años ingresaron al Programa de Adultos Mayores y pasarán a percibir G. 699.577 de modo mensual.
La Dirección General de Gestión de Insumos Estratégicos en Salud (DGGIES) pasará a estar administrada por el ingeniero Matías Latorre, en reemplazo del director interino, el doctor Óscar Merlo.
El diputado Raúl Latorre (ANR-HC), presidente de la Cámara Baja, consideró que la “discrepancia” con respecto a las posiciones que asume el Ministerio Público en los casos que investiga “no debería motivar” el juicio político contra el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, el cual impulsa la familia de Eulalio Lalo Gomes.
A partir del próximo lunes 28 de abril se comenzarán a implementar los pagos electrónicos en el Departamento de Identificaciones de la Policía Nacional. La nueva medida se desprende de un plan de mejora, según el ministro del Interior, Enrique Riera.
En un trágico hecho perdió la vida una adolescente de 13 años que fue atropellada por un camión de gran porte en la ciudad de Arroyito, Concepción. La víctima fatal se subió a una moto y salió de manera brusca de su casa tras una discusión familiar.
Una intervención policial en el barrio Bella Vista de Hernandarias, Alto Paraná, terminó con la muerte de un hombre con antecedentes y la investigación a un agente de la Policía Nacional por presunto homicidio doloso.