10 abr. 2025

Prelado del Opus Dei alienta a llevar el amor de Dios a todo el mundo

El monseñor Fernando Ocáriz, prelado de la institución católica del Opus Dei, explicó que todos están llamados a llevar el amor de Dios a los rincones más apartados de la sociedad.

fernando ocariz prelado del opus dei.webp

El monseñor Fernando Ocáriz es prelado del Opus Dei, una institución de la Iglesia Católica.

Foto: Juan Maria Sanmillan (Opus Dei).

“En sus catequesis en Sudamérica, san Josemaría Escrivá de Balaguer (fundador del Opus Dei) animó a miles de personas a tener un corazón grande, imitando a Cristo en la cruz, que tenía los brazos abiertos para acoger a todos, sin distinción. Así deberá actuar cada miembro de la Obra para aliviar el sufrimiento, llevando el amor de Dios a los rincones más apartados de la sociedad”, sostuvo el religioso.

En el marco de la reforma de los estatutos de la prelatura del Opus Dei, ordenada por el papa Francisco, y de los 100 años de la fundación de esta institución católica, que se celebrarán en 1928, el prelado sostuvo que sus miembros deben interrogarse y mirar en cómo pueden contribuir al mundo.

“En los años que preceden al centenario (de fundación del Opus Dei), queremos interrogarnos sobre las necesidades y los desafíos de la Iglesia y del mundo. Queremos profundizar en nuestra identidad y estudiar cómo la Obra puede contribuir a la santificación de la vida ordinaria a través de su carisma”, resaltó el también conocido como moderador general del Opus Dei, según divulgó el portal Aciprensa.

Señaló que en este tiempo, “miraremos al conjunto de nuestro horizonte apostólico (la Iglesia y el mundo) y a la parte, hacia dentro (la Obra), con la esperanza de que ambas miradas converjan en un momento de gracia”.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

“Cuando pienso en el centenario del Opus Dei, me viene a la mente una oración que el beato Álvaro dirigía personalmente al Señor: ‘Gracias, perdóname, ayúdame más’. En cierto sentido, en el momento actual todos deberíamos vivir esta aspiración”, agregó Ocáriz.

En cuando a la reforma de los estatutos de la institución católica, expresó que se realiza “en un clima de diálogo y confianza”, donde se busca preservar “el carisma y la naturaleza del Opus Dei, sin encorsetarlo ni ahogarlo”.

En ese sentido, manifestó que es importante subrayar el “carácter secular” de la institución, además del “hecho de que más del 98% de los miembros son laicos, hombres y mujeres que viven su vocación en la calle, en la familia y en el trabajo”.

Otro aspecto abordado es el de fundamentar el “trabajo apostólico” en la amistad sincera y en la transformación del corazón.

El prelado también subrayó que aún se debe “redescubrir el papel fundamental de los laicos, su responsabilidad eclesial y sus infinitas posibilidades de evangelización de la sociedad”.

Más contenido de esta sección
Los muertos en el accidente ocurrido en la madrugada del martes al desplomarse el techo de la conocida discoteca Jet Set en Santo Domingo se elevan a 98, según las últimas cifras provisionales facilitadas por el Centro de Operaciones de Emergencias (COE).
Los nuevos aranceles de Estados Unidos a casi 60 países, entre ellos un recargo del 104% a China, entraron en vigor este miércoles y hacen temer una nueva jornada negra en las bolsas.
La Confederación General del Trabajo (CGT), la mayor central obrera de Argentina, ratificó este martes la huelga general de 24 horas en todo el país para el próximo jueves, 10 de abril, y confirmó que acompañará esta semana a los jubilados en su habitual protesta de los miércoles.
Verónica Ojeda, ex pareja de Diego Armando Maradona y madre de su hijo menor, dijo este martes durante el juicio por la muerte del ex futbolista que los médicos Leopoldo Luque y Agustina Cosachov le mintieron sobre la última operación del ídolo argentino y sobre las condiciones de su internación domiciliaria.
Una niña mexicana de 3 años con gripe aviar falleció este martes en Coahuila, estado del norte de México, por “falla múltiple orgánica”, en lo que constituye el primer caso en un ser humano en el país, según informaron las autoridades sanitarias.
La planta fotovoltaica Quillagua, emplazada en la desértica región de Antofagasta, en el norte de Chile, fue inaugurada este martes transformándose en la central solar con almacenamiento en baterías más grande de América Latina, según difundió la empresa Contour Global.