10 abr. 2025

Preliminar en caso de megaevasión impositiva pasó para febrero

La audiencia preliminar para los procesados en el caso de gran evasión impositiva por importación de celulares fue postergado para febrero.

Liz Paola.jpg

Liz Paola Doldán es una empresaria paraguaya que está vinculada a la red de gran evasión impositiva.

Foto: Archivo ÚH.

Liz Paola Doldán y los demás acusados en el caso de gran evasión impositiva y contrabando de celulares de alta gama traídos desde EEUU tendrán su audiencia preliminar el 3 y 4 de febrero del 2022, fecha en la que el juez José Agustín Delmás deberá definir si van o no a juicio oral y público.

La cita debía llevarse a cabo este martes, pero fue pospuesta debido a que el abogado de Doldán, César Alfonso, manifestó que ella se encuentra con reposo médico por gastroenteritis y deshidratación moderada.

Los demás involucrados en el caso son Charles Edison Doldán, Vilma González de Doldán, Tamara Brunetto, Manuel Balletbó, Armín Vera, Carlos O’Higgins, Susana Portillo y Gustavo Coronil.

Puede interesarle: Así funcionaba el esquema montado para eludir impuestos

Se trata de representantes de las firmas involucradas en el esquema: Mobile Zone Internacional, MZ Electronics, Excellence Import SA, Tenung Internacional SA, Figo SA, FG Trading SA, y de P&D Import SA.

Artistas paraguayos fueron perjudicados por esquema

Varias organizaciones, como la Entidad Paraguaya de Artistas, Ejecutantes e Intérpretes (AEI), manifestaron que por el hecho fueron perjudicadas, teniendo en cuenta que al haberse ingresado al país millones de unidades de celulares con tasas impositivas mucho menores a lo establecido en la ley, del 0,50 destinada a la entidad gestora por la importación de cualquier tipo de aparato que pueda guardar y reproducir obras artísticas del tipo o estilo que sea, violan con ello la normativa sobre copia privada, señalaron desde el gremio a través de un escrito.

Por ello, han dejado de percibir como mínimo USD 500.000, cuyo monto, “pudo haber significado para miles de compatriotas artistas un aliciente más que anhelado en estos tiempos (de pandemia), donde el sector fue el primero en dejar de trabajar y el último en normalizar en algo sus actividades remuneradas”.

El caso de la megaevación

Liz Paola Doldán era una referente empresaria que en poco tiempo despegó, pero estuvo atada a un proceso en el año 2019, cuando fue procesada como supuesta cabecilla de una red que evadió desde el 2014 la suma de USD 678 millones.

Posteriormente, el Gobierno de los Estados Unidos le impuso una sanción como “parte de un esquema de corrupción en el Paraguay, que fomenta la proliferación del crimen organizado”.

Mobile Zone Internacional Import-Export surgió en el 2012 de la mano de la citada mujer, que en ese entonces tenía 26 años de edad. Sus padres son Edison Doldán y Vilma González, quienes también integran la red.

Según los antecedentes que se manejan, Mobile Zone importaba celulares de alta gama como artículos de menor costo (cartuchos e impresoras), para pagar menos impuestos. Por su parte, la empresa proveedora era Mz Electronics, de Miami, EEUU, y que también está vinculada a Doldán.

Nota relacionada: Operativo Llamada: Desmantelan esquema de contrabando y evasión millonarios

De acuerdo con las sospechas del Ministerio Público, esta empresa enviaba la mercadería con destino a nuestro país a nombre de las firmas Excellence Import SA, Tenug Internacional SA, Figo SA, FG Trading SA y P&D Import SA, todas aparentemente firmas de papel y con vinculaciones.

Excellence Import SA está vinculada a Tamara Brunetto, ligada a Mobile Zone y a la firma Figo SA, mientras que la empresa Tenug está vinculada a Charles Doldán, hermano de Liz Paola. En FG Trading aparecen Armín Vera y Carlos O’Higgins. Mientras que vinculados a P&D Import se citan a Susana Portillo y a su esposo Gustavo Coronil.

El esquema de contrabando y megaevasión que operaba irregularmente en Paraguay fue desmantelado en julio de 2019, tras diversos allanamientos en simultáneo, en Ciudad del Este y Asunción, en el Operativo Llamada del Ministerio Público y la Secretaría Nacional Antidrogas.

Más contenido de esta sección
Sofía, la robot humanoide con inteligencia artificial, vendrá a Paraguay en el marco de las celebraciones de los 25 años de la Cámara de Empresas Maquiladoras del Paraguay (Cemap) para participar de un conversatorio.
Una pobladora de Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná, reclamó este jueves a la ministra de Salud, María Teresa Barán, que ni siquiera tienen guantes y que “está podrida”.
Una pelea entre dos personas en situación de adicción, un hombre y una mujer, terminó con esta herida. Ella recibió asistencia médica.
El encargado de negocios de Estados Unidos en Paraguay, Amir P. Masliyah, informó que el Gobierno de Donald Trump está aplicando estrictamente las normativas migratorias y que los no cumplan los requerimientos establecidos enfrentan penalidades serias.
La Intendencia de Caacupé y el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) firmaron un convenio en torno al proyecto de duplicación de la ruta PY02.
Otra persona fue detenida por el caso del caballo que fue salvajemente golpeado por varios hombres en Yabebyry, Departamento de Misiones. Se trata del hermano del dueño del animal.