10 feb. 2025

Premian a Tren Paraguay en festival internacional

El documental paraguayo del director Mauricio Rial Banti, Tren Paraguay, obtuvo el reconocimiento Premio Innovación durante el Festival Internacional UNASUR CINE el pasado sábado en la provincia de San Juan, Argentina.

imagen tren paraguay

El documental paraguayo del director Mauricio Rial Banti obtiene el premio Innovación en UNASUR CINE. | Foto: Gentileza

El filme documental <em>Tren Paraguayo</em> participó del Festival Internacional Unasur Cine desarrollado del 15 al 22 de setiembre en Argentina donde a pesar de no recibir el premio a mejor largometraje documental recibió el Premio Innovación.

En este festival donde participaron más de 60 películas del cine de Argentina, Brasil, Venezuela, Chile, Perú, Ecuador, Colombia, Uruguay y Paraguay, la película <em>Infancia Clandestina</em> del argentino Benjamin Avila, se alzó con el premio principal de la noche.

Por su parte, María Alché recibio el galardón a mejor corto con su material <em>Noelia</em> y el premio al mejor documental fue compartido entre <em>Nacer</em> del colombiano Jorge Caballero y <em>Con mi corazón en Yambo</em> de María Fernando Restrepo de Ecuador.

El filme documental <em>Tren Paraguay</em> participó de varios festivales y exhibiciones internacionales y fue premiado en México con distinción a Mejor Largometraje documental iberoamericano en el DOCSDF y recibió dos galardones en el Festival Internacional de Estudiantes de Cine de Londres.

<iframe width="640" height="360" src="http://www.youtube.com/embed/dyFZ_wK_QUQ” frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

<h2>Estreno en puerta</h2>

El director del premiado documental Mauricio Rial Banti se encuentra a la espera del estreno en las televisiones públicas del cono sur de su segundo film <em>Overava</em>. Documental ganador en el DOCTV Latinoamerica sobre el mito de la plata yvyguy.

Más contenido de esta sección
El invisible sustento de la frontera se titula el documental que cuenta con registros culturales de la vida de mujeres en la triple frontera entre Argentina, Paraguay y Brasil.
Emilia Pérez, dirigida por Jacques Audiard y protagonizada por la española Karla Sofía Gascón, ganó el Goya a la mejor película europea.
El 47, dirigida por Marcel Barrena, y La infiltrada de Arantxa Echevarría obtuvieron ex aequo el Goya a la mejor película en la 39.ª edición de estos premios de la Academia de Cine española, donde el filme de Barrena fue el más premiado, con cinco galardones.
Las guitarras ecológicas llegaron al mercado de la mano de una empresa local con el fin de apostar por el medio ambiente y fusionar la música con el ecosistema.
Coldplay lanzó el videoclip de su tema Man in the Moon (Hombre en la Luna) tras rodarlo hace un año en Singapur, un montaje coproducido por la isla en el que la banda de Chris Martin actúa con las escenas turísticas más emblemáticas de la ciudad-Estado de fondo.
El joven Macario Martínez se volvió famoso de la noche a la mañana luego de que se viralizara un video suyo en el que viajaba en un camión de su trabajo como barrendero, en la Ciudad de México, con una canción de fondo que le pertenece, de nombre Sueña lindo, corazón.