21 feb. 2025

Premiarán labor y trayectoria de activistas de derechos humanos

La tercera edición de la entrega de los Premios Dignidad se llevará adelante este jueves. El galardón busca reconocer a activistas y organizaciones que defienden los derechos humanos.

Premios dignidad.jpeg

Defensores y defensoras galardonados en 2021. De izquierda a derecha: Cristóbal Martínez, líder de la comunidad indígena Tekoha Sauce; Hilaria Cruzabie, docente y lideresa indígena del Chaco; Bernarda Pesoa, lideresa de la comunidad Santa Rosa del Pueblo Qom en Cerrito, y Gloria Medina, en representación de las mujeres del Bañado Sur que mediante ollas populares sostuvieron su comunidad durante la pandemia.

Foto: Gentileza.

El evento será realizado este jueves 6 de octubre, a las 18:00, en el Salón de Convenciones del Hotel Excelsior de Asunción. Los Premios Dignidad buscan reconocer la labor y trayectoria de organizaciones y activistas que defienden los derechos humanos en todo el país.

En esta edición, hay 22 postulaciones para los premios que corresponden a personas de diversos ámbitos y de distintos puntos del país.

Mujeres de los bañados de Asunción, lideresas sindicales, trabajadoras domésticas, trabajadoras sexuales, investigadoras sociales, comunicadoras, jóvenes, artistas y mujeres que han luchado contra la dictadura son algunas de las personas nominadas para estos premios, informaron desde la organización del evento.

Nota relacionada: Reconocerán a quienes defiendan los derechos humanos en Paraguay

Las premiaciones son decididas por un jurado compuesto por personalidades de distintos ámbitos. En esta edición, integran el jurado la historiadora Ana Barreto Valinotti, la directora de cine Paz Encina, la periodista Estela Ruiz Díaz, el curador y promotor cultural Ticio Escobar, el abogado y teólogo Dionisio Gauto, y el sacerdote José Zanardini.

Los Premios Dignidad se llevan adelante desde el 2020 por impulso de la Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy), con apoyo de Diakonia y la Unión Europea.

Lea más: La Codehupy eligió jurado para premios “Dignidad”

Las nominaciones son hechas por algunas de las 38 organizaciones que conforman la Codehupy. De igual manera, la plenaria de la misma coordinadora debe designar a uno o dos funcionarios o funcionarias del Estado que se destaquen por su trabajo en favor de los derechos humanos.

La entrada es libre y gratuita y también se realizará una transmisión en vivo, a través de la cuenta de la Codehupy en Facebook.

Más contenido de esta sección
El experto en empleos, Enrique López Arce, manifestó que hubo un error conceptual del presidente Santiago Peña al anunciar la creación de 100 mil nuevos empleos durante su administración. Señaló que el mandatario confundió “ocupación” con “empleo”, generando confusión.
El Sinamed denunció varias irregularidades en la primera postulación virtual para los exámenes de la Conarem. Aparentemente, por fallas informáticas quedaron excluidos 250 postulantes médicos que cumplían con todos los requisitos.
El fiscal Pablo René Zárate confirmó el hallazgo de una caleta (lugar secreto usado por los delincuentes) en la propiedad de la estancia Laguna, en el distrito de Horqueta, en el marco de la búsqueda del cuerpo del ganadero Félix Urbieta, secuestrado en 2016 por el autodenominado Ejército del Mariscal López (EML).
Una emprendedora que encontró el éxito a través del Ñandutí; el aniversario número 108 de un ex combatiente; una marca de comida de Taiwán que usa carne paraguaya; un matrimonio colectivo en Guairá; y la cuarta edición de la Carrera de Tacones son algunas de las noticias positivas de esta semana.
El Instituto de Previsión Social (IPS) cuenta con un registro de al menos 10 víctimas que pagaron una suma de dinero a falsos gestores para iniciar los trámites de la jubilación. Tras detectar la supuesta estafa, pidieron realizar el proceso pertinente vía web.
Sofía Scheid, especialista en Educación, se refirió a la prohibición del Ministerio de Educación del uso de teléfonos celulares en las aulas e instó a las autoridades a considerar el contexto digital y a adoptar políticas educativas que fomenten el aprendizaje de los estudiantes.