04 abr. 2025

Premiarán labor y trayectoria de activistas de derechos humanos

La tercera edición de la entrega de los Premios Dignidad se llevará adelante este jueves. El galardón busca reconocer a activistas y organizaciones que defienden los derechos humanos.

Premios dignidad.jpeg

Defensores y defensoras galardonados en 2021. De izquierda a derecha: Cristóbal Martínez, líder de la comunidad indígena Tekoha Sauce; Hilaria Cruzabie, docente y lideresa indígena del Chaco; Bernarda Pesoa, lideresa de la comunidad Santa Rosa del Pueblo Qom en Cerrito, y Gloria Medina, en representación de las mujeres del Bañado Sur que mediante ollas populares sostuvieron su comunidad durante la pandemia.

Foto: Gentileza.

El evento será realizado este jueves 6 de octubre, a las 18:00, en el Salón de Convenciones del Hotel Excelsior de Asunción. Los Premios Dignidad buscan reconocer la labor y trayectoria de organizaciones y activistas que defienden los derechos humanos en todo el país.

En esta edición, hay 22 postulaciones para los premios que corresponden a personas de diversos ámbitos y de distintos puntos del país.

Mujeres de los bañados de Asunción, lideresas sindicales, trabajadoras domésticas, trabajadoras sexuales, investigadoras sociales, comunicadoras, jóvenes, artistas y mujeres que han luchado contra la dictadura son algunas de las personas nominadas para estos premios, informaron desde la organización del evento.

Nota relacionada: Reconocerán a quienes defiendan los derechos humanos en Paraguay

Las premiaciones son decididas por un jurado compuesto por personalidades de distintos ámbitos. En esta edición, integran el jurado la historiadora Ana Barreto Valinotti, la directora de cine Paz Encina, la periodista Estela Ruiz Díaz, el curador y promotor cultural Ticio Escobar, el abogado y teólogo Dionisio Gauto, y el sacerdote José Zanardini.

Los Premios Dignidad se llevan adelante desde el 2020 por impulso de la Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy), con apoyo de Diakonia y la Unión Europea.

Lea más: La Codehupy eligió jurado para premios “Dignidad”

Las nominaciones son hechas por algunas de las 38 organizaciones que conforman la Codehupy. De igual manera, la plenaria de la misma coordinadora debe designar a uno o dos funcionarios o funcionarias del Estado que se destaquen por su trabajo en favor de los derechos humanos.

La entrada es libre y gratuita y también se realizará una transmisión en vivo, a través de la cuenta de la Codehupy en Facebook.

Más contenido de esta sección
El tercer día del mes de abril se presentará cálido, con mucha humedad y lloviznas en muchas zonas de Paraguay, según la Dirección de Meteorología.
Se difundieron impactantes imágenes del derrumbe del edificio de ocho pisos en construcción, ocurrido en el barrio San Roque de Encarnación. La Policía confirmó la desaparición de una mujer de 55 años y su nieta, una adolescente de 15 años, que estaban en el lugar en el momento del siniestro.
Las avenidas Pratt Gill y Avelino Martínez, en el límite entre San Lorenzo y Ñemby, son dos arterias intransitables por la cantidad de baches. Los lugareños se quejan constantemente de la situación.
Un edificio en construcción de seis pisos se derrumbó en Encarnación, Departamento de Itapúa. No se descarta aún personas atrapadas, según los informes preliminares.
Debido a las intensas lluvias que ocasionan graves inundaciones en Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay, un centenar de trabajadores que se dedican a la extracción de postes y del rubro de carbonería salieron a la plaza central a manifestarse para pedir a las autoridades una inmediata asistencia.
El senador Rafael Filizzola del Partido Democrático Progresista (PDP) manifestó que la disminución de la pobreza, en lo que va del Gobierno del presidente Santiago Peña, es “una mentira más que pone en riesgo la credibilidad del Instituto Nacional de Estadística (INE)”.