06 abr. 2025

Premio Nobel de la Paz pide a Mario Abdo esclarecer muerte de niñas

El premio nobel de la paz argentino, Adolfo Pérez Esquivel, en representación de diferentes organizaciones, envió una carta al presidente de la República, Mario Abdo Benítez, en la que solicitó el esclarecimiento de la muerte de las dos niños argentinas, presuntamente a manos de la Fuerza de Tarea Conjunta.

Mario Abdo Benitez 1.png

Foto: Archivo ÚH.

El Premio Nobel de la Paz argentino, Adolfo Pérez Esquivel, solicitó al titular del Ejecutivo, Mario Abdo Benítez, que ponga en manos de la Justicia a los responsables de los asesinatos de dos niñas de nacionalidad argentina de 11 años de edad, Lilian Mariana y María Carmen Villalba, quienes habrían sido ejecutadas el 2 de septiembre del 2020 por las Fuerzas de Tareas Conjunta.

Lea más: Fotografías evidencian que una de las abatidas sería hija de Magna Meza y Osvaldo Villalba

En ese sentido, sostiene que los militares presentaron el hecho como un supuesto enfrentamiento y que vistieron a las menores con ropas de guerrilleros para justificar los asesinatos y hacerlas pasar como miembros del Ejército del Pueblo paraguayo (EPP).

“Esa forma de actuar fue utilizada por el ejército colombiano con los “falsos positivos”, asesinando a jóvenes y vistiéndolos como guerrilleros para justificar lo injustificable”, recordó.

De igual manera, denunció la desaparición de Carmen Elizabeth Oviedo Villalba, de 14 años, tras un enfrentamiento el día 20 de noviembre, en el que fueron ejecutadas otras tres personas, como también la detención de Laura Villalba Ayala, quien manifestó que se encontraba buscando a Carmen cuando fue detenida.

“Como usted sabe, la desaparición forzada de personas es un “crimen de lesa humanidad” que no prescribe en el tiempo, aprobado por la ONU”, manifestó.

Entérese más: “Niñas fueron tomadas vivas, torturadas y ejecutadas”, dice madre de víctima

También expresó que el presidente conoce perfectamente los hechos que señaló brevemente y que violan los derechos humanos, siendo un retroceso en la vida democrática de un país que pone en peligro la seguridad de la población, aplicando métodos aberrantes utilizados por las dictaduras y que son condenados en todo el mundo.

“Tiene que tener presente que las víctimas son menores de edad, el Estado Paraguayo viola los Derechos de la Infancia del cual es signatario de los Pactos y Protocolos internacionales, por lo tanto deben respetarlos y hacerlos respetar”, remarcó.

De igual manera, señaló que el Gobierno argentino reclamó a través de la Cancillería al Gobierno paraguayo información sobre los hechos vividos y no tuvo respuesta hasta la fecha.

“Nos preocupa la negativa de su gobierno a que el Grupo de Antropología Forense no sea autorizado a investigar los asesinatos de las niñas”, sostuvo.

Entre otras cosas, detalló una delegación de la Gremial de Abogados llegó a Paraguay para recabar información y tomar contacto con los testigos de los hechos, pero que fueron hostigados y controlados por el ejército y la policía, imponiendo el miedo a la población para que no declaren sobre los hechos ocurridos.

“Seguimos los acontecimientos y debo decirle con mucha preocupación sobre el hostigamiento y declaraciones contra el SERPAJ Paraguay, nuestra organización trabaja solidariamente en todo el continente en defensa de los Derechos Humanos y de los Pueblos, incluso durante la dictadura sufrida en Paraguay en defensa de los derechos humanos y los sectores más empobrecidos, los campesinos, hombres, mujeres y disidencias en estado de riesgo social”, finalizó el Premio Nobel de la Paz argentino.

La carta de Pérez Esquivel, destacado profesor de los derechos humanos y del Derecho de libre autodeterminación de los pueblos, cuenta con el apoyo de diferentes organizaciones sociales.

Más contenido de esta sección
En Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná, un joven logró recuperar su biciclo robado en cuestión de horas, y dos presuntos delincuentes fueron aprehendidos en flagrante comisión del hecho punible gracias al sistema de rastreo GPS.
Expertos explican que es poco probable que Brasil responda legalmente en el ambiente internacional, con respecto al espionaje de la Agencia Brasileña de Inteligencia (Abin) a Paraguay, en las negociaciones del Anexo C del Tratado de Itaipú.
Un agente de la Policía Nacional perdió el control de su auto y chocó contra una bodega en la ciudad de Luque. La propietaria denunció que el uniformado actuó con prepotencia y la amenazó. Además, se negó a someterse a la prueba del alcotest.
La Policía Nacional detuvo a un hombre sindicado como sospechoso de un hecho de robo y agresión sexual, registrado en la noche del pasado jueves, en el barrio Pablo Rojas de Ciudad del Este, Alto Paraná, en el cual resultó víctima una joven de 20 años.
La explosión de una garrafa en la cocina de una lomitería ubicada en el barrio Sajonia de Asunción causó el incendio del local gastronómico. Afortunadamente, no se registraron personas heridas, solo daños materiales.
El papa Francisco designó este sábado al reverendo padre Osmar López como nuevo obispo de la Diócesis de San Juan Bautista de las Misiones y Ñeembucú.