08 jul. 2025

Prendas de segunda mano, una tendencia sostenible

Ropas usadas. Buena opción para generar ingresos, cada vez más aceptada.

Ropas usadas. Buena opción para generar ingresos, cada vez más aceptada.

Marian Quiroga

Adquirir prendas de segunda mano ayuda a frenar el impacto ambiental, representando un alivio considerable para el planeta. Además, permite mantener una economía social y crea una fuente de ingreso y ahorro.

Uno de los criterios para considerar moda sostenible a la venta de las prendas usadas, es la conservación de recursos naturales, bajo impacto ecológico de los materiales que se usan en la fabricación, reducción de la huella de carbono, entre otros. “A la hora de reciclar, la ropa ayuda a que este impacto ambiental sea menor, por lo tanto considero que uno de los caminos es la moda sostenible”, comenta la asesora de modas Angeles Wolscham. Para la experta en moda la compra y venta de prendas de segunda mano, más que una tendencia, se volvió un nuevo modelo de consumo. “Si comparamos con años anteriores, creo que en Paraguay, las personas se sienten más abiertas a la hora de ofrecer prendas que ya no usan, así como también adquirirlas”, expresa. freno a la crisis económica y climática. Con el hecho de generar dinero extra, simplemente vendiendo prendas que ya no se utilizan, para comprar otras. O como en la mayoría de los casos, se les puede llamar conciencia para contribuir a frenar la crisis climática. Las nuevas generaciones prefieren intercambiar o reciclar. El auge de las tiendas de segunda mano virtuales para comprar y vender ropa usada, lo corrobora. “Esto se ve claramente en las redes sociales, donde aumentaron las páginas que ofrecen prendas y accesorios de segunda mano”, afirma Angeles. A causa de la pandemia, ese prejuicio de comprar ropas usadas está desapareciendo, ya que trajo más conciencia acerca de lo que es importante e indispensable adquirir. Si la gente ve una oferta de una prenda en buen estado, a G. 20.000 o G. 30.000, no lo deja pasar, y más aún si es de marca y temporal, refiere. Las ferias de prendas usadas representan una buena oportunidad tanto para el vendedor como para el comprador. “Para el vendedor por que saca todo lo que no utiliza más de su ropero y puede hacer dinero extra para luego invertir en otras cosas útiles o renovar prendas necesarias”, culmina Wolscham.


El auge de las ropas de segunda mano ayuda a frenar el impacto ambiental y genera ingresos.