06 abr. 2025

Prensa francesa ubica a Paraguay entre los países que abusaron de la fuerza policial en la cuarentena

El seminario francés L’Obs mencionó a Paraguay como uno de los países donde las fuerzas públicas cometieron abusos durante la cuarentena por el coronavirus. El medio destaca que el Ministerio del Interior haya “felicitado” a agentes que hicieron realizar payasito.

Detenidos por el grupo Lince en la cuarentena.jpg

Algunos de los detenidos durante la cuarentena que fueron objeto de “lecciones” por parte de agentes del Grupo Lince de la Policía Nacional.

Foto: Captura.

“India, Nepal, Paraguay... Estos países donde la policía va demasiado lejos para imponer la contención”. Este es el título de la nota publicada por la revista semanal francesa L’Obs, también conocida como Le Nouvel Obs.

El medio ubica a Paraguay entre los países que cometieron abusos policiales para hacer respetar la cuarentena por el coronavirus.

“Desde la violencia hasta la humillación y los atentados contra la dignidad humana, en algunos países, la policía ha mostrado una gran brutalidad al imponer el aislamiento. Los niños no se salvaron”, señala el artículo y a continuación relata casos de distintas partes del mundo, como en India donde además de agresiones, las personas que fueron detenidas en la calle recibieron humillaciones y otros tipos de castigos.

Embed

“En Paraguay, se han utilizado métodos similares e incluso alentados por las autoridades. De hecho, policías han sido felicitados por el Ministerio del Interior ‘por su creatividad’ luego de haber sido filmados cuando obligaban a un hombre a saltar y levantar los brazos por haber salido (a la calle)”, menciona la revista de actualidades francesa creada en 1964.

Lea más: Fiscalía solicita informes tras procedimiento del Grupo Lince

En ese sentido, el artículo cita casos como los de Filipinas o Kenia, donde la fuerza coercitiva fue contraproducente para el distanciamiento social por el Covid-19.

“La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos ha recordado a los estados que la respuesta a la pandemia debe ser ‘proporcionada y no discriminatoria’. De hecho, a menudo son los sectores más pobres, que no pueden permitirse el lujo de dejar de trabajar o no pueden permanecer en un espacio estrecho y poco saludable, quienes sufren esta violencia”, indica la nota.

Sobre el punto, la revista apunta a que las restricciones a las libertades se están acumulando para combatir el coronavirus. y que existe un temor de varios sectores a que estas restricciones excepcionales no sean tan temporales.

Euclides Acevedo alabó castigos del Grupo Lince

Tras la difusión de videos donde agentes del Grupo Lince castigaban a personas que estaban en la calle durante la cuarentena, en su primera reacción el ministro del Interior, Euclides Acevedo, trivializó los hechos en una conferencia de prensa e incluso alabó la “creatividad” de los policías para aplicar un “correctivo” a los que incumplen con las normas de emergencia sanitaria.

Nota relacionada: Acevedo pide disculpas por comportamiento del Grupo Lince durante la cuarentena

No obstante, el secretario de Estado posteriormente tuvo que salir a pedir disculpas en nombre del Grupo Lince de la Policía, aunque señaló que se cometieron “excesos, no abusos”.

Le puede interesar: Denuncian abuso policial en las detenciones durante cuarentena

En algunos videos, los policías obligaban a hacer ejercicios conocidos como “payasitos” a transeúntes. En algunas filmaciones, incluso, se observó violencia física por parte de los uniformados.

Más contenido de esta sección
La fiscala Angelina Arriola solicitó que el intendente de Encarnación, Luis Yd, enfrente un juicio oral y público por la supuesta comisión de delitos ambientales en el manejo de residuos sólidos urbanos y el funcionamiento del vertedero de la ciudad.
La colonia San Isidro, distrito de Los Cedrales, Departamento Alto Paraná, fue escenario de un violento choque de motocicletas, que dejó como saldo un muerto y dos heridos de gravedad.
El Ministerio Público imputó y pidió prisión preventiva para un presunto miembro de una banda de tortoleros, que opera utilizando inhibidores.
El arte religioso que cobra vida durante la Semana Santa en Tañarandy, Departamento de Misiones, este año rendirá homenaje a su creador Koki Ruíz. Su legado quedó a cargo de sus hijos y esposa. El artista falleció en diciembre del 2024.
Un médico advierte sobre los riesgos que conllevan para la salud el pasar mucho tiempo sentado en el inodoro revisando el aparato celular.
La Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy) manifestó su repudio por la represión policial y posterior denuncia contra los manifestantes que buscaban homenajear a Rodrigo Quintana en el Palacio de Justicia.