29 jul. 2025

Preocupa “crecimiento de la mafia política y económica”

Red Lalo copy_59207886.jpg

Ex dirigentes sindicales y sociales, que tuvieron protagonismo en la vida nacional, expresan su preocupación por el “crecimiento incontrolado de la mafia política y económica que se ha instalado en los poderes del Estado”.
Por medio de un manifiesto público, resaltan que en el país se necesita retomar con urgencia la lucha por la igualdad de género, el empleo digno, la fe por un Paraguay con salud, educación, honestidad en la función pública, transparencia en el uso del dinero público y seguridad jurídica.

“Necesitamos, también, terminar con la arrogancia y la arbitrariedad de un gobierno que no gobierna”, dicen.

Advierten que el establecimiento firme de una sociedad más democrática e igualitaria se alejará cada vez más, “a medida que dejemos apáticamente pasar el tiempo”. Ante las escandalosas revelaciones extraídas de los chats del extinto diputado colorado, Eulalio Lalo Gomes, de Pedro Juan Caballero, que demuestran un fluido tráfico de influencias, blanqueo de fiscales y jueces, y sometimiento de la Justicia por el poder político y el narcotráfico, los ex dirigentes sindicales afirman que “la realidad nos dice que nuestro país no llega siquiera a poder ser considerado un Estado de derecho, porque no todas ni todos somos iguales ante la ley”. El Paraguay tampoco es un Estado social, cuando hay sectores que están condenados a la miseria y otros “que nadan en la superabundancia, incumpliendo la primacía de la ley. Se ignora el sistema jurídico de normas, la protección y garantía de los derechos humanos fundamentales, entre los que se encuentran los derechos laborales”. El manifiesto está firmado por Víctor Báez Mosqueira, Josefina Frasqueri, Elpidio Acosta, Pedro Parra, Óscar Orué, Teresa Saldívar, Ramón Centurión, Fulgencio Bareiro (h), Pedro Parra, Francisco Fernández, Ramón Colmán, Sandra Wood, Gustavo Benítez Manchini, Sonia Cristina Aquino y Osmar Sostoa, entre otros.

Más contenido de esta sección
El mandatario partió ayer rumbo a Finlandia, donde tiene previsto participar del Mundial de Rally y hablar con empresarios. Emprendió su gira número 49, y resultados aún están pendientes.
El presidente del IPS, Jorge Brítez, defendió los depósitos de fondos jubilatorios en bancos de la capital y asegura que el proceso fue legal, basado en licitación. Anunció que presentará un informe detallado al Congreso el próximo lunes.
En Paraguay, intendentes y gobernadores condenados por corrupción reciben un trato privilegiado frente a los presos comunes, con penas mínimas, arrestos domiciliarios y salidas anticipadas. El sistema judicial, debilitado y politizado facilita la impunidad mediante dilaciones y sobreseimientos. Sin sanciones firmes ni recuperación de lo robado, la lucha contra la corrupción sigue siendo una ficción.
Los abogados Jorge Rolón Luna y Alejandra Peralta Merlo utilizaron sus redes sociales para cuestionar el proyecto de ley que busca establecer una pena máxima de 90 años para delitos graves. El proyecto será estudiado el 5 de agosto, en la Cámara de Diputados.
La senadora liberocartista Noelia Cabrera utilizó la camioneta del traficante de armas Diego Dirisio para una actividad partidaria en Capitán Bado, donde recibió pedidos de afiliaciones al PLRA.
Los diputados incluyeron de vuelta el pedido de intervención a la Municipalidad de Ñemby, administrada por el cuestionado intendente Tomás Olmedo. Asimismo, se estudiará un pedido para la ciudad de Yvyrarobaná (Canindeyú).