El secretario de Transporte de Estados Unidos, Pete Buttigieg, advirtió ayer que los problemas de suministro continuarán hasta el año que viene y pidió una solución a largo plazo.
La pandemia de Covid-19 provocó interrupciones en las cadenas de abastecimiento en todo el mundo, provocando retrasos en Estados Unidos que han hecho subir los precios. El problema es preocupante cuando faltan pocas semanas para Navidad, ya que algunos expertos prevén una escasez de productos en las fiestas. “Muchos de los problemas a los que nos enfrentamos este año continuarán el año que viene”, dijo Buttigieg a la cadena CNN.
El jerarca explicó que la situación se debe, parcialmente, al aumento de la demanda a medida que la economía se va recuperando del golpe causado por la pandemia. “El problema es que (...) están entrando cantidades récord de mercancías, y nuestra cadena de suministro no puede seguir el ritmo”, dijo.
Decenas de barcos están atracados en los principales puertos de la costa oeste, Long Beach y Los Ángeles, a la espera de descargar. “Estos dos puertos representan el 40% de nuestro tráfico de contenedores”, dijo, y agregó que se han tomado medidas para descongestionar las terminales. “Ahora operan las 24 horas del día. No es algo fácil de hacer de la noche a la mañana, pero fue un compromiso fuerte”.
“Tenemos que abordar los problemas a largo plazo que nos han hecho vulnerables a este tipo de cuellos de botella”, pidió. “Por eso tenemos que aprobar el plan de infraestructuras del presidente Joe Biden”.
Este proyecto de ley cuenta con un relativo consenso en el Congreso, pero el ala izquierda del partido demócrata se niega a aprobarlo hasta que no garantice un colosal plan de gasto social. Los problemas de abastecimiento fueron tema central en la reunión de ministros de finanzas de los países industrializados celebrada esta semana en Washington.
OMC espera normalidad. La directora general de la Organización Mundial de Comercio (OMC), Ngozi Okonjo-Iweala, espera que el cuello de botella generado en la cadena mundial de suministros recupere la normalidad por sí mismo a medida que la oferta y la demanda se reequilibren.
En una charla con el presidente del Banco Mundial, David Malpass, en el marco del encuentro anual que la organización financiera internacional en Washington, Okonjo-Iweala achacó los problemas con los suministros a un incremento precipitado de la demanda. “Estamos viendo un desequilibrio entre la oferta y la demanda que a su vez resulta en presiones inflacionarias. Esperamos que todo esto se resuelva por sí mismo en los próximos meses”, apuntó la directora de la OMC.
Desde que se empezaron a relajar las restricciones a la movilidad y a la actividad económica por la pandemia de Covid-19 en gran parte del mundo, la demanda de bienes y servicios experimentó un crecimiento repentino al que los fabricantes y transportistas no fueron capaces de dar respuesta, lo que generó un cuello de botella. Aunque Okonjo-Iweala se mostró confiada sugirió que la OMC puede ayudar con su función de supervisión del comercio mundial.