19 abr. 2025

Preocupa el “estancamiento” en aplicación de primera dosis contra el Covid-19

El viceministro de Atención Integral a la Salud, Hernán Martínez, manifestó su preocupación “por el estancamiento” en la aplicación de la primera dosis de la vacuna contra el Covid-19. Una nueva ola de contagios está afectando al país.

Vacunación anticovid.jpg

Tras un corto periodo de receso, se retoma el calendario de vacunación desde el lunes.

Foto: Archivo UH.

El viceministro de Atención Integral a la Salud, Hernán Martínez, expresó este miércoles su preocupación por la baja concurrencia de personas en los vacunatorios para recibir la primera dosis de la vacuna contra el Covid-19.

“Lastimosamente nos estancamos con la primera dosis”, advirtió durante una entrevista con radio Monumental 1080 AM.

Además, detalló que la situación es completamente distinta con la adherencia de las personas para completar el esquema de vacunación y recibir las dosis de refuerzo. Ya se aplicaron más de 500.000 vacunas como tercera dosis.

Embed

En ese sentido, Martínez mencionó que actualmente se registra un nuevo aumento de contagios de coronavirus, pero espera que las salas de internación no colapsen como lo ocurrido el año pasado.

“Según las previsiones, vamos a tener muchísimos casos, pero no creemos que vayamos a llegar a una situación crítica”, puntualizó.

Puede leer: Salud no logra meta de vacunar al 80% de la población objetivo en 2021

A finales del mes de diciembre, el director del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), Héctor Castro, mencionó que la cartera sanitaria no llegó al objetivo de vacunar al 80% de la población objetivo contra el Covid-19 en 2021.

Son al menos 1.062.303 personas las que todavía no recibieron ningún biológico, lo que impidió llegar a la meta de inocular a unas 4.300.000 personas.

De acuerdo a las cifras del Ministerio de Salud, hasta la fecha un total de 3.480.651 ya recibieron al menos una dosis, mientras que 2.983.107 ya recibieron las dos dosis.

Los tres primeros casos de ómicron ya fueron detectados en Paraguay y las autoridades sanitarias adelantan que a fines de marzo se registraría un nuevo pico de pacientes afectados por la enfermedad.

Más contenido de esta sección
La magia de la Semana Santa se vive este Viernes Santo en Tañarandy, con un homenaje en honor a su creador, el artista Koki Ruiz. Luego de 33 años de tradición de fe, es la primera vez que esta fiesta de la religiosidad se hace sin la presencia de su impulsor, fallecido el año pasado.
Un grupo de turistas fue amenazado con balazos y piedras durante este Jueves Santo al intentar ingresar al emblemático espacio turístico denominado Salto Cristal, ubicado entre los límites de los departamentos de Paraguarí y Guairá.
Como cada año en Caacupé, el Viernes Santo se celebra con un Vía Crucis viviente, una representación del camino de Jesús a la cruz, que se lleva a cabo en la Basílica Nuestra Señora de los Milagros.
Pescadores de todo el país y del exterior se reúnen en Pilar, Departamento de Ñeembucú, para la tradicional pesca de Semana Santa que se realiza en su 54ª edición.
Las intensas lluvias que cayeron desde este Jueves Santo provocaron la inundación de varias viviendas en Vallemí, Departamento de Concepción. También las precipitaciones de este Viernes Santo acumuló 100 milímetros de agua en Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay.
El espíritu de la Semana Santa se vive en el Paseo Parque de Villa Elisa con el Vía Crucis que iniciará a las 19:00 de este Viernes Santo. La actividad une la fe de toda la ciudad.