22 may. 2025

Preocupa la falta de lluvias y aumenta riesgo de incendios forestales

La Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) informó que debido a la falta de lluvias durante las últimas 13 semanas, los reservorios de agua en el Chaco y el resto del país están vacíos, lo que acrecienta la posibilidad de que se produzcan incendios forestales.

sen

La SEN realiza un monitoreo constante del clima.

Foto: Gentileza.

La sequía derivó en la escasez de agua en los reservorios, tajamares y espejos de agua, tanto de comunidades rurales e indígenas de diferentes regiones de nuestro país y se estima que la condición perdure entre julio y agosto.

Esta situación no solo favorece a posibles incendios forestales. En el Chaco, la condición dificulta el acceso al agua para consumo humano.

Por otro lado, la SEN advirtió que las condiciones afectan también a los cultivos de autoconsumo e incide en los niveles de agua de los ríos Paraguay y Paraná.

Embed
icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

“La ausencia de agua y los fuertes vientos contribuyen a que la vegetación se convierta en material inflamable, a esto sumadas las acciones antrópicas son los que peligrosamente pueden ser disparadores para la generación y propagación de incendios forestales”, manifestó un comunicado de la SEN.

Para la Secretaría de Emergencia Nacional el monitoreo de focos y condiciones de clima es clave, considerando la estadística de eventos anteriores, como aquellos vividos desde agosto a noviembre del año pasado, que consumieron unas 325.000 hectáreas del país, solo en el Departamento de Alto Paraguay y Presidente Hayes.

Más contenido de esta sección
Utilizando las redes sociales, el intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, en un tono desafiante, pidió a sus seguidores salir a las calles este domingo por el pedido de intervención de la Comuna.
Salió libre hace una semana y fue nuevamente detenido, en compañía de un cómplice, por ser sospechoso de asaltar a trabajadores que estaban reparando el portón de una iglesia. El nuevo hecho de inseguridad ocurrió en San Lorenzo, Departamento Central.
La esposa del presunto narcotraficante Sebastián Marset, Gianina García Troche, ya se encuentra recluida en la prisión militar de Viñas Cué por disposición de la jueza especializada contra el Crimen Organizado, Rosarito Montanía, en el marco de la causa conocida como A Ultranza Py.
Un nuevo accidente de tránsito volvió a encender las alarmas en una de las esquinas más peligrosas del distrito de La Paloma, Departamento de Canindeyú. El siniestro involucró a una motocicleta y un automóvil, que dejó como saldo tres personas heridas, entre ellas un bebé.
La jueza Rosarito Montanía, de Crimen Organizado, decretó la prisión preventiva de Gianina García Troche en la prisión militar de Viñas Cué.
El Gobierno de los Estados Unidos ofreció una recompensa de hasta USD 2 millones por “información conducente al arresto y/o condena” del supuesto narcotraficante Sebastián Marset.