05 feb. 2025

Preocupa la jubilación futura de la gente

24914333

Robert Cano

La presión en torno a las circunstancias que envuelven a los adultos mayores y la jubilación generan cada vez más preocupación, porque en unos años la población mayor podría superar a los jóvenes, según adelantó Robert Cano, especialista en demografía, al momento de analizar los resultados preliminares del Censo 2022.

Al tiempo de mencionar que Paraguay va a llegar a necesitar más geriatras que pediatras, el especialista recordó que hoy solo el 30% de la fuerza productiva aporta para su jubilación, preguntándose de aquí a algunos años quiénes sostendrán el sistema, si ya casi no habrá esa mismo escenario.

“El horizonte para el bono demográfico era hacia el 2043, pero con estos resultados y la menor cantidad de gente habitando el Paraguay, probablemente se anticipe en el tiempo. Las cajas jubilatorias se resentirán, acentuando su carácter deficitario, que padecen ahora mismo”, manifestó.

Para Cano, la clave ahora mismo es garantizar la primera infancia, con todas las inversiones que se requieren, y aprovechar que aún impera el llamado bono demográfico. Además, se tendrán que recalcular, a su criterio, las políticas públicas en torno a la verdadera cantidad de personas que habitan el Paraguay.

Más contenido de esta sección
Las exportaciones del sector aviar tuvieron un aumento en ingresos de hasta 24%, mientras que en el segmento porcino fue de 82%, Ambos representan un ingreso total de USD 3.534.785.
Tras la suba generalizada de los precios de combustibles de entre G. 300 y G. 350 por litro, los trabajadores del transporte escolar anuncian reajustes en los costos del servicio.
Ganaderos de EEUU reactivaron la presión para prohibir la exportación de carne paraguaya a ese mercado. Los envíos de carne al país norteamericano representaron USD 9,1 millones en el 2024.