29 abr. 2025

Preocupa en Misiones salud mental de los policías

Una docente del Colegio de Policía advierte que es urgente que el Ministerio del Interior empiece a tomar acciones concretas para resguardar la salud mental de los agentes policiales. Ello, atendiendo a que esta semana un efectivo policial se autoeliminó en Santa Rosa, Departamento de Misiones.

Fiscalía Santa Rosa.jpeg

La Fiscalía de Santa Rosa, Misiones, donde prestaba servicios el suboficial que días atrás se autoeliminó.

Foto: Vanessa Rodríguez

Una docente del Colegio de Policía encargada de enseñar las materias Legislación Nacional Aplicada y Derechos Humanos a los estudiantes del 1er. curso de la institución Sargento Ayudante José Merlo Saravia, filial Encarnación, expresó su pena por la pérdida de un suboficial del Departamento de Misiones, quien se autoeliminó el domingo por la noche. Es el segundo que se conoce a nivel nacional este año.

“Es muy importante, ante los hechos que ocurrieron, que se les pueda ayudar en la contención emocional. Los policías todos los días reciben críticas y no se valora el hecho de que en muchas ocasiones en cumplimiento de su deber, en fechas importantes no están con su familia. No están porque cumplen su rol. Para el ingreso se le hace el test sicotécnico, pero no se le da seguimiento”, expresó Gabriela Páez, docente del Colegio de Policía.

Lea más: Padres de niño baleado piden que policías se sometan a pruebas sicológicas

La pobladora de Santa Rosa, Departamento de Misiones, se refirió al caso específico del suboficial, porque su esposo fue fiscal en el distrito y el agente fue guardia en la misma Fiscalía. En ese sentido, lo recordó en su parte humana.

“Dentro del Colegio de Policía ya se debe trabajar en el trato de los superiores hacia los subalternos, deben verlos como lo que son: seres humanos. Tienen que mejorar el trato”, afirmó la docente.

“Van a aumentar los casos (de problemas de salud mental en policías). Ellos están muy presionados y algunos con depresión, ojalá estos hechos sirvan para que las altas autoridades policiales y el Ministerio del Interior instalen en cada dirección departamental profesionales especializados para trabajar en la contención y acompañamiento del personal policial”, agregó Páez.

Nota relacionada: Madre de niños asesinados afirma que policía sufría depresión y alucinaba

El problema de la salud mental en las filas policiales nuevamente salió el tapete con el caso de Isidro Casco Salinas, de 31 años, quien prestaba servicio en la Dirección de Tránsito de la Policía Nacional.

En la madrugada del 3 de julio, el agente policial asesinó a cinco miembros de su familia y luego se autoeliminó. Posteriormente, se supo que el hombre tenía un cuadro depresivo y además alucinaba.

Más contenido de esta sección
Varias personas fueron evacuadas de la comunidad de Karandayty al centro urbano de Fuerte Olimpo, tras la crecida del río, las intensas lluvias y la necesidad de atención médica de manera urgente. Un hombre sufrió la picadura de una serpiente y una mujer de apendicitis.
Un niño de 3 años, su padre y otras personas de San Carlos, Alto Paraguay, que habían solicitado asistencia, aproximadamente hace una semana, fueron evacuados este lunes con un helicóptero cuyo uso autorizó el presidente en ejercicio, Pedro Alliana. El segundo del Ejecutivo aprovechó para vanagloriarse por el rescate en en medio de la crítica situación por la que atraviesan el Chaco y otras zonas del país.
Amnistía Internacional (AI) advirtió que en 2024 la inversión para la salud pública en Paraguay es “insuficiente” -del 4 % sobre el producto interior bruto (PIB)-, lo que ha derivado en “altos” gastos para los pacientes, y expresó “gran preocupación” por los índices de violencia hacia la mujer y los niños.
Dos hombres fueron detenidos por la Policía Nacional en el marco de la investigación del crimen de una adolescente de 13 años, quien tenía rastros de abuso sexual. Ocurrió en Mariscal Estigarribia, Departamento de Boquerón, Chaco.
El lejano distrito de San Carlos del Apa, en el Departamento de Concepción, se encuentra completamente aislado a causa del desborde del río Apa y varios arroyos de la región.
Un hombre, que contaba con orden de captura previa por violencia familiar, fue detenido por amenazar de muerte a su ex pareja en La Paloma, Departamento de Canindeyú.