05 abr. 2025

Preocupa nuevo intento de incluir cupos políticos en servicio diplomático

Mariel Franco, encargada de negocios de la Embajada de Paraguay en Canadá, expresó que el sector escalafonado del Ministerio de Relaciones Exteriores está preocupado por el nuevo intento de incluir cupos políticos en el servicio diplomático.

Ministerio de Relaciones Exteriores

Fachada del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Foto: mre.gov.py.

Los senadores Antonio Barrios y Lilian Samaniego retiraron en octubre del año pasado un proyecto de ley que permitía el ejercicio de política partidaria en la carrera diplomática tras las diferentes objeciones que se realizaron desde la Asociación de Funcionarios de la Carrera Diplomática (ADEP).

La encargada de negocios de la Embajada de Paraguay en Canadá, Mariel Franco, comentó en una comunicación con radio Monumental 1080 AM que Samaniego presentó un nuevo proyecto con la intención replanteada.

La Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Senadores trató la propuesta hace dos días y convocó a una audiencia el jueves.

Le puede interesar: Retiran polémico proyecto que buscaba modificar ley sobre servicio diplomático

“Ayer se hizo otra convocatoria para una nueva audiencia, se trató el proyecto el miércoles, en la comisión, y entendemos que se podría tratar de una modificación presentada por Lilian Samaniego. Esa audiencia no se transmitió y no entendemos el apuro”, planteó Franco.

"¿Por qué nos estamos apurando en sacar un proyecto que podría cambiar la estructura misma del Ministerio de Relaciones Exteriores en plena pandemia?”, cuestionó.

La funcionaria diplomática dijo que el nuevo proyecto es “confuso” porque habilita que el 50% de los cargos reservados a diplomáticos puedan ser ocupados por personas que no son del escalafón diplomático y no tienen una carrera diplomática.

Nota relacionada: Senadora confronta con canciller por más cupos políticos en RREE

Desde el 2007, el ingreso a la carrera diplomática del Ministerio de Relaciones Exteriores es a través de concursos de oposición de méritos.

Esto es muy preocupante porque estamos hablando de politizar la función consular, estamos hablando de politizar nuestro servicio exterior y es muy delicado”, subrayó.

La Ley 1335, del Servicio Diplomático y Consular de la República del Paraguay, en su artículo 34 inciso k prohíbe ejercer la actividad proselitista de carácter político partidario en el desempeño del servicio diplomático.

Más detalles: Buscan parar proyecto de ley que permite a diplomáticos la política partidaria

Mariel Franco agregó que también hay modificaciones con relación a la Junta de Calificaciones, que decide el ascenso, rotaciones y traslados, y está compuesto por el director de Academia Diplomática, Carlos Antonio López, dos embajadores del servicio exterior, un titular de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción y un representante de la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso.

Según la denunciante, se pretende excluir a los miembros embajadores y al representante de derecho.

Más contenido de esta sección
El Frente Bicameral del movimiento político Yo Creo manifestó su firme rechazo a la creciente criminalización de la protesta pacífica. Esto, luego de una denuncia policial contra manifestantes que buscaban homenajear a Rodrigo Quintana en el Palacio de Justicia, en el marco del aniversario de su muerte.
Víctimas de la mafia de los pagarés relataron sus casos en una audiencia pública convocada por la Cámara de Senadores. Algunos de los afectados denunciaron la venta de sus pagarés que no retiraron, descuentos que continúan hasta ahora y la firma de pagarés en blanco.
Dos hombres con frondosos antecedentes, uno de ellos del Primer Comando Capital (PCC), fueron atacados a tiros de fusil en la tarde de este viernes en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay. Ambos estaban en un vehículo blindado y resultaron ilesos.
El presidente de la República, Santiago Peña, afirmó que los aranceles recientemente anunciados por Estados Unidos afectarán “en menor medida” a Paraguay. Sin embargo, señaló que existirá un impacto a nivel global.
La Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL) lleva adelante un proyecto que pretende registrar el guaraní oral a partir de relatos de hablantes nativos de la lengua, mayores de 60 años. La intención es recoger testimonios sobre la sabiduría popular, costumbres, creencias, gastronomía, tradiciones y otros.
La Fiscalía solicitó este viernes al Juzgado Penal de Garantías de Delitos Económicos la desestimación de la denuncia por supuestos enriquecimiento ilícito y declaración falsa contra el ex ministro del Interior Arnaldo Giuzzio.