09 jul. 2025

Preocupa posible plan de reforma por resistencia de HC al debate

30017430

Reforma. Teresa Flecha habla del temor sobre trasfondo.

archivo

La abogada Teresa Flecha advirtió que desde el Gobierno no hay mucha predisposición para el debate en todos los proyectos, y que eso mismo podría suceder en caso de que se presente una reforma o una enmienda constitucional.

Trajo a colación que todo empezó con el pronunciamiento de los intendentes y gobernadores, en el marco del tratamiento del proyecto Hambre Cero. “De ahí, el presidente Santiago Peña saca de la galera y presenta esta idea”, remarcó.

Sostuvo que los cambios, que precisan hacerse, deben darse vía reforma. “Obviamente, que tiene que recurrir a una reforma, ya que, si es por enmienda, se tiene que realizar a través de un referéndum. Indicó que la Constitución es bien clara en que “no podrá ser objeto de referéndum por una cuestión tributaria”.

Agregó que está por verse si la idea de Peña es sincera y realmente apunta a potenciar a los intendentes.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

No obstante, indicó que se debe tener en cuenta que “lamentablemente, no podemos pasar por alto de que nuestro país es uno de los países más corruptos”.

“¿Darles más plata a los intendentes?, ¿para qué? ¿Para que termine en un quincho espectacular o en una camioneta nueva?”, increpó. Además, cree que una reforma no tiene que concretarse para otorgar más recursos a los intendentes “porque hay muchos casos de malversación”.

También, mencionó que hay muchas dudas con respecto a los artículos de la Constitución Nacional que se quieren reformar. “En boca de mentiroso lo cierto se hace dudoso y, si bien, Peña lanza la idea para reformar temas tributarios, beneficiando a los municipios, la reforma podría darse para otros objetivos no muy sanos, y ese es el objetivo generalizado”, dijo.

“Sabemos cómo ellos actúan y muchas personas están con el temor de que la reforma sea para otros fines. Cuando ellos quieren hacer algo, no les importa debatir”, concluyó la abogada Teresa Flecha, sobre la intención de reformar la Carta Magna.

Sabemos cómo actúan y muchas personas están con el temor de que la reforma sea para otros fines. A ellos no les importa debatir.

¿Darles más plata a los intendentes? ¿Para qué? Para que termine en un quincho o en una camioneta. Teresa Flecha, abogada.

Más contenido de esta sección
El proyecto del diputado Rubén Rubin que establecía los mecanismos y procedimientos para habilitar la Fase III de derribo de aeronaves fue rechazado y archivado. La objeción de la mayoría radicó en que la ley actual supuestamente ya plantea el “alteo” a los que ponen en peligro el espacio aéreo. La oposición considera que los Super Tucano de USD 105 millones en su conjunto actuarán de simples “espantapájaros”.
El senador opositor independiente Eduardo Nakayama señala que el Paraguay es uno de los países del mundo con mayor cantidad de pistas clandestinas. Sostuvo que sin esta ley no tiene sentido que los Super Tucano persigan las narcoavionetas.
El estudio del proyecto de ley de reforma del sistema de transporte público, del diputado Raúl Benítez y otros opositores, fue postergado por 30 días, a pedido de la aplanadora cartista, que se rehusó a debatir la iniciativa que consta de 40 artículos, bajo la excusa de esperar la propuesta del Ejecutivo.
Luis Alberto Mauro, asesor del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), indicó que esperan cerrar la licitación de unas 28.000 máquinas de votación, por casi USD 93 millones, a fin de este mes, siempre y cuando no se presente una nueva protesta.
La Cámara Baja aprobó debatir en la sesión de la próxima semana el cambio de horario para restablecer los dos husos horarios en nuestro país.
El titular del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), Gustavo Villate, señaló que se siente aún a la altura del cargo a pesar de los ciberataques. Señaló que quienes realizan los ataques buscan publicidad y seguirán haciendo lo mismo para destacarse.