07 feb. 2025

Preocupa que Bicameral recorte a primera infancia para más salarios de la Corte

La directora ejecutiva del FEEI, Carmen Romero, dijo que preocupa que la Bicameral recorte en el Presupuesto 2022 los montos asignados para la primera infancia y la misma suma se destine para salarios e inversiones de la Corte.

Corte Suprema de Justicia.png

Este lunes y martes los juzgados de Garantía tuvieron problemas informáticos.

Foto: Corte Suprema de Justicia.

Carmen Romero, directora ejecutiva del Fondo para la Excelencia de la Educación y la Investigación (FEEI), indicó a radio Monumental 1080 AM que la Bicameral de Presupuesto realizó un recorte “significativo” en el Presupuesto General de la Nación 2022, que afecta principalmente a programas de primera infancia.

Mencionó que casi USD 18 millones de sus fondos fueron redireccionados y que ese mismo monto fue reasignado a la Corte Suprema de Justicia para pagar salarios e inversiones físicas.

Dijo que en el presupuesto de este año ya se recortó al FEEI USD 23 millones, con lo que suma USD 40 millones el recorte total en los dos últimos años.

Le puede interesar: Bicameral da más plata a partidos, pero descarta asistencia a pobres

“Lo que definió la Bicameral de Presupuesto fue asentir que el dinero del FEEI pague la alimentación escolar y el kit de útiles escolares”, sostuvo Romero.

La directora ejecutiva del Fondo de Excelencia dijo que el recorte afectará a proyectos de investigación, Becal y de primera infancia, que se acaban de aprobar para el Ministerio de la Niñez y Adolescencia para la atención de niños de 0 a 3 años.

Lea también: La Bicameral aprobó inflar el gasto salarial en más de USD 10 millones

“Quitar a la primera infancia para pagar salarios, realmente, preocupa (...). Sacaron un poco de dinero a varias líneas para cubrir lo que ellos consideraron prioritario, entre ellos, salarios de la Corte, que son como G. 70.000 millones y otros para inversión física”.

El Fondo de la Excelencia realizó un pronunciamiento al respecto en el que pidió al Congreso resguardar los recursos para la educación y la investigación.

Más detalles: Bicameral recorta obras para reajuste del 16% a docentes

Sin embargo, no se trata del único cuestionamiento a la Bicameral. La Comisión otorgó casi USD 3 millones más a agrupaciones políticas dentro del PGN 2022. En contrapartida, rechazó mayores fondos para programas sociales como Tekoporã y Tenonderã.

Además, aprobó una reasignación de fondos para financiar la masiva creación de cargos en 11 instituciones, entre ellas, universidades públicas.

Luego de casi dos meses de sesiones, la Comisión Bicameral del Congreso culminó el viernes sus deliberaciones y emitió un dictamen sobre el PGN 2022. El documento debe pasar a manos de la Cámara de Diputados.

Más contenido de esta sección
Un hombre atacó a su hermano con un machete en San José del Rosario, Departamento de San Pedro.
Dos personas que viajaban a bordo de una camioneta resultaron heridas tras ser baleadas desde una zona boscosa por desconocidos. El hecho ocurrió en Minga Porã, Departamento de Alto Paraná.
Un agente especial de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) fue detenido en el marco de una denuncia de vaciamiento de cuentas a un ciudadano brasileño que fue expulsado del país. El monto denunciado ronda los USD 30.000.
La Dirección de Meteorología e Hidrología advirtió sobre un sistema de tormentas eléctricas que podrían generar fenómenos de tiempo severo para unos 13 departamentos en lo que resta de este jueves. No se descarta la probabilidad de caída de granizos.
Una mujer que presta servicios en una red de farmacias perdió la vida tras verse involucrada en un accidente de tránsito en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
A pesar del pésimo servicio y las constantes denuncias de incumplimiento en el recorrido del itinerario, la Junta Municipal de Encarnación aprobó el aumento del costo del pasaje del servicio de transporte público urbano e interurbano en la capital de Itapúa.