29 abr. 2025

Preocupa que prime cuoteo en elección de la Defensoría

Audiencia. Varias organizaciones piden al Senado trayectoria, legitimidad y transparencia.

Audiencia. Varias organizaciones piden al Senado trayectoria, legitimidad y transparencia.

En una audiencia virtual con representantes de varias organizaciones y senadores, el principal reclamo y preocupación es que haya nuevamente un cuoteo, y la reelección de Miguel Godoy como defensor del Pueblo.

Además, cuestionaron que no se hayan hecho audiencias públicas con los candidatos y las organizaciones.

El colorado Juan Carlos Galaverna intervino solamente para despotricar contra las oenegés, que supuestamente quieren un candidato a su medida. Justamente Calé es uno de los que estarían operando a favor de Godoy.

Karina Rodríguez, de Codehupy, lamentó que en el 2019 la Defensoría del Pueblo del Paraguay bajó de categoría A a B. “Manifestamos nuestra preocupación por lo que implicaría o en apariencia la posibilidad de reelección del actual defensor”, remarcó.

Aníbal Cabrera, de la Coordinadora de los Derechos de la Infancia y la Adolescencia, sostuvo que la Defensoría no cumplió con su rol ni mandato constitucional.

Habló de un nivel de distorsión en cuanto a sus atribuciones y que el presupuesto es insuficiente. “Los que han pasado no son el mejor perfil. El ejemplo de los perfiles que no necesitamos”, indicó.

Sugirió tener en cuenta la trayectoria, y conocimiento de la justicia, derechos humanos y administración pública.

Calé intervino para consultar quién hizo uso de la palabra, refiriéndose a Cabrera. Lo acusó de atacar al actual defensor y exigir al Senado procedimientos transparentes. “La mayoría de las fundaciones y oenegés comercializan, industrializan los derechos humanos para su propio beneficio. No pienso complicarme con el show”, alegó, y se desconectó.

Rosalía Vega, de Amnistía, manifestó que los “discursos de odio, de tergiversación están al día”, , haciendo alusión a Galaverna.

Dijo que una de las funciones del defensor del Pueblo debería ser estar al frente de este tipo de discursos.

Natalia Rodríguez, de Tierra Viva, consideró “una gran oportunidad que no se haga el cuoteo político”.

Antonio Pecci también dejó sentada su preocupación por los anuncios de un pacto para la reelección de Godoy.

Sentenció que el mismo es “cuestionado y está probada su ineficacia, además de haber protagonizado hechos bochornosos”. Fue uno de los que abogaron para convocar a audiencias públicas.

Más allá de títulos o iniciativas académicas, que se considere la trayectoria en la defensa de los DDHH. Rosalía Vega, Amnistía.

Para que sea proceso (de selección) lo más transparente posible, deben hacerse audiencias públicas. Antonio Pecci, Memoria Histórica.