17 abr. 2025

Preocupa a Salud baja cobertura de vacunación contra el sarampión

La reaparición del sarampión en la región, sumada a la baja vacunación en el país, tuvo como resultado la reintroducción del virus, sostuvo el director del PAI, Héctor Castro. Paraguay no registraba casos desde hace más de dos décadas.

sarampion argentina.jpg

El Ministerio de Salud lanzó una campaña de vacunación contra el sarampión, rubeola y la poliomielitis.

Foto: .lagaceta.com.ar

El doctor Héctor Castro, director del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), reconoció que la preocupación comenzó a crecer luego de la confirmación del primer caso de sarampión que se registró en Hohenau, Itapúa.

Al respecto, Castro señaló que de 10 niños, solo cuatro tienen la primera dosis en esa parte del país. Mientras que de 10 pequeños que fueron inmunizados, solo seis cuentan con la segunda dosis.

“En Hohenau, luego del primer caso confirmado, hicimos una campaña casa por casa y en la mayoría hubo un rechazo, se llegaba al saludo y ya nos decían que no querían la vacunación y volvían a entrar a sus casas”, prosiguió en una entrevista a Monumental 1080 AM.

Esa parte del país recibió una importante cantidad de migrantes desde hace un tiempo, entre los cuales se encuentran los contrarios al uso de las vacunas.

Lea más: Sarampión: Registran un caso en Hohenau

Para Castro, la reaparición del sarampión en la región y la baja cobertura de vacunación en el país facilitaron la reintroducción del virus en territorio paraguayo, después de más de dos décadas.

“Nuestro país hoy engrosa la lista en el mundo de aparición de casos confirmados de sarampión”, expresó.

Igualmente, el titular del PAI manifestó que los padres “son prolijos” con los controles pediátricos hasta los dos años de edad y después solo consultan con el pediatra cuando el niño se enferma.

“Esto es preocupante. Si aparece el sarampión es porque en breve aparecerán otras enfermedades y volveremos a la época medieval en que no había vacunas y eso es lamentable”, alertó.

Fiebre y erupciones en la piel que se extienden por todo el cuerpo son los principales síntomas de esta enfermedad. También pueden aparecer tos, conjuntivitis y moco nasal.

El sarampión puede transmitirse a través de la tos y los estornudos. Las personas pueden contagiarse al respirar el aire contaminado con el virus o si tocan una superficie contaminada y luego se tocan los ojos, la nariz o la boca.

Más contenido de esta sección
Desde este jueves y hasta el domingo 20 de abril, los turistas que visiten Ayolas podrán disfrutar de la 2ª Edición de la Feria Sabores y Tradición, en el Centro de Recepción de Visitas Plaza 6 del barrio Villa Permanente de Ayolas.
En el marco de la Semana Santa y como parte de su compromiso con la comunidad, la Dirección de Policía de Prevención y Seguridad de Alto Paraná, a través del Departamento de Seguridad Ciudadana, realizó una emotiva visita a los abulitos del el Hogar de Ancianos “San Agustín” del barrio Santa Ana de Ciudad del Este, Alto Parana.
La quinta jornada de cirugías pediátricas se realizó con éxito en el Hospital Pediátrico de Encarnación, momento que fue aprovechado también para la entrega de equipos médicos al nosocomio por parte de la Gobernación de Itapúa.
Con música religiosa de fondo y a punto de subirse a su lujoso vehículo, el senador Javier Zacarías Irún instó a “reflexionar, hacer una autocrítica, cambiar y mantenerse humildes”.
Una gigante escultura en arena de Cristo crucificado es nuevamente atracción en Carmen del Paraná, Departamento de Itapúa. Está apacible comunidad ya se caracteriza por ofrecer este peculiar atractivo durante la Semana Santa.
Tras las críticas recibidas desde el ala dura del cartismo, el presidente Santiago Peña abogó porque “la fe, la paz y el amor nos unan como país” en esta Semana Santa.