06 may. 2025

Preocupa a Salud segundo caso de viruela del mono

Guillermo Sequera, director de Vigilancia de la Salud, sostuvo que preocupa a las autoridades sanitarias el segundo caso de viruela del mono que fue confirmado en nuestro país, ya que se trata de una persona que no salió del país.

viruela del mono.jpg

La epidemia de mpox en África y la declaración de ese brote como una emergencia internacional desencadenaron una avalancha de falsas informaciones .

Foto: .cronista.com.

Durante su visita a los estudios de Monumental 1080 AM, el director de Vigilancia de la Salud, Guillermo Sequera, habló sobre el último caso de viruela del mono que fue confirmado a finales del mes de setiembre.

Al respecto, sostuvo que preocupa a las autoridades sanitarias, por el hecho de que se trata de una persona que no salió del país y tampoco descartó la posibilidad de que existan más casos de la enfermedad.

“Preocupa que el segundo se haya infectado y no hizo un viaje al exterior y no tenga un contacto definido de alguien que vino del exterior”, expresó y explicó que el contagio se da por el contacto piel a piel.

Igualmente, el titular de Vigilancia instó a las personas que acudan a consultar si presentan alguna lesión en la piel, para descartar la enfermedad o detectar otras patologías.

Lea más: Segundo caso de viruela del mono no salió del país

La cartera de Estado habilitó la línea gratuita 154 y el chat online en http://mspbs.gov.py, en la sección “Viruela Símica”, para consultar y donde se asegura total confidencialidad.

5312820-Libre-283667050_embed

Algunos síntomas podrían ser fiebre, cefalea o dolor de cabeza, inflamación de los ganglios, dolor de cuerpo y cansancio intenso.

El primer caso de viruela del mono en Paraguay se confirmó el 26 de agosto pasado. En esa ocasión, el Ministerio de Salud señaló que el caso provino de Brasil, mediante una persona que estuvo dos semanas en el país vecino.

Más contenido de esta sección
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández, confirmó que el Estado destina USD 14 millones de bonos soberanos para pagar el subsidio a los transportistas.
Un espacio que recopila anotaciones, recuerdos de infancia, ejemplares de una “biblioteca perdida” y hasta instrumentos musicales del escritor y Premio Cervantes en 1989, Augusto Roa Bastos, abrió sus puertas en Asunción, para mantener vivo el legado del “exiliado eterno” que nunca perdió contacto con su Paraguay.
El presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Félix Sosa, se refirió al acuerdo firmado por el presidente argentino Javier Milei sobre la tarifa de Yacyretá. Señaló que el aumento no modificará los ingresos del país, sino que permitirá un mejor funcionamiento de la hidroeléctrica.
El presidente argentino Javier Milei emitió un decreto que establece un acuerdo que busca “optimizar el suministro energético entre Paraguay y Argentina para establecer pautas operativas y de comercialización de la energía generada por la Central Hidroeléctrica Yacyretá”, según el boletín oficial del vecino país.
La Policía logró la detención de tres supuestos miembros del Clan Rotela en un procedimiento desplegado en la zona conocida como Pantanal, de la ciudad de Lambaré, Departamento Central.
El ingeniero Ángel Recalde se refirió a su sorpresiva destitución como consejero de la Entidad Binacional Yacyretá y afirmó que no se dio por falta de gestión ni de resultados, sino por otro motivo que desconoce. Reveló que el vicepresidente Pedro Alliana le comunicó la decisión por teléfono.