10 feb. 2025

Preocupan a la ADEP cambios a ley sobre servicio diplomático

La Asociación de Funcionarios de la Carrera Diplomática y Consular de la República del Paraguay (ADEP) expresa estar preocupada por el proceso que derivó en una propuesta de modificación de la Ley 6935/2022 “Del Servicio Diplomático y Consular, administrativo y técnico del Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE)”, presentada por los senadores Gustavo Leite, Eduardo Nakayama y Lilian Samaniego.

En un comunicado publicado ayer, no aclaran, sin embargo, las razones de la preocupación que dicen sentir, y expresan la predisposición a acompañar todo proceso de modificación, ajuste o perfeccionamiento de la mencionada. Pero, hacen esta salvedad: “Siempre que sea fruto de un proceso transparente y participativo que involucre a todas las partes afectadas”.

Resalta la importancia de respetar la profesionalización de la carrera diplomática y consular y manifiesta que seguirán de cerca el proceso de discusión del proyecto de ley que plantea modificar 16 artículos de la Ley 6935.

La iniciativa de los senadores introduce cambios en la escala de puntajes para los ascensos en el escalafón diplomático; establece que miembros de la Junta de Calificaciones del MRE, entre los que se hallan los presidentes de las comisiones de Relaciones Exteriores de ambas Cámaras del Congreso, tengan participación en el examen de aptitud diplomática que forma parte del Concurso de Oposición y Méritos para ingresar a la Academia Diplomática, entre otros puntos.

Más contenido de esta sección
Yolanda Paredes habla del último escándalo político-judicial. Cuestiona el nivel de copamiento del cartismo. También sostiene que el cambio va a depender de una oposición unida y para eso se debe generar un consenso real.
Pérez afirma que la estructura mantiene la impunidad. Arregui pidió movilización ciudadana. Vallejo indicó que no termina con la renuncia de Arévalo. Amarilla acusó al cartismo de estar ligado.
DOS VECES. En mayo de 2019, el ministro de Inteligencia, Marco Alcaraz, habría pedido a fiscala del caso Cabeza Branca, que le muestre declaración sobre Lalo. Luego hizo lobby para que Lalo pudiera “resolver” el tema.
El suplente del legislador renunciante es de Fuerza Republicana, del equipo de Derlis Osorio, pero se sumaría a HC. Su hermano fue detenido en 2013 con un cargamento de marihuana en Itauguá.
El intendente de Lambaré, Guido González, detalló que el diputado Orlando Arévalo y su esposa adeudan a la Comuna más de G. 12 millones. Constructora y dueña de terreno también reclaman.