15 abr. 2025

Preparan a agricultores para proveer al Programa Hambre Cero

Hasta la fecha ha beneficiado a unos 12.600 productores en los municipios de Ñacunday, Itakyry y Juan E. O’Leary. Este año el plato de comida llega a 7.413 alumnos de 88 instituciones educativas.

Productores de Alto Paraná Hambre Cero

Los productores de banana de Itakyry ya están proveyendo al programa.

WF

En Alto Paraná se viene trabajando con pequeños agricultores de diferentes distritos con el objetivo de asegurar la provisión de frutas y verduras en el marco del programa Hambre Cero. Este año, la iniciativa ya beneficia a tres municipios, y en el 2025 se extenderá a todos los distritos del interior.

Para ello, autoridades locales y nacionales, junto con los intendentes de la región, están trabajando en la elaboración de un plan estratégico que permita a los agricultores convertirse en los principales proveedores de alimentos.

En este contexto se realizó el Taller de Planificación Interinstitucional, con representantes del Ministerio de Agricultura (MAG), otras instituciones públicas del sector agropecuario y los intendentes de Alto Paraná.

Uno de los acuerdos más relevantes fue logrado por los productores de banana del distrito de Itakyry, quienes, proveerán 1.000 cajas de banana a una empresa adjudicada para la provisión del almuerzo escolar en el distrito. Estos agricultores están nucleados en la Asociación de Productores Agropecuarios Bananeros.

La iniciativa busca promover el cumplimiento de la ley, que exige un 10 % de compras a la agricultura familiar y un 5% a las Mipymes en los contratos adjudicados, pero el objetivo es superar estas cifras comentó el gobernador de Alto Paraná, César Torres.

Explicó que el trabajo conjunto entre las instituciones es clave para asegurar que los pequeños productores puedan satisfacer la demanda de alimentos que programa Hambre Cero requerirá a partir del próximo año. “Hoy estamos trabajando en la elaboración de una hoja de ruta que nos permita apoyar de manera efectiva a los pequeños agricultores. Estos productores serán la columna vertebral del programa, y necesitamos asegurarnos de que cuenten con la asistencia técnica y financiera necesaria para cumplir con esta responsabilidad”, agregó.

Formalización

Uno de los desafíos identificados es la formalización de los pequeños productores. Se trata de un paso sumamente importante, pues les permitirá participar de manera plena en el programa. Para ello, el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) está colaborando en la creación de comités y cooperativas, permitiendo que los agricultores regularicen su situación legal y comercial. “Tenemos la producción y los productores, pero muchos no están formalizados. Esto es un obstáculo para que puedan acceder a los mercados de manera legal y competitiva”, añadió el gobernador.

Este esfuerzo coordinado busca también superar la cuota obligatoria del 10 % de compra de productos locales que deben realizar las empresas, tal como lo establece la Ley del programa Hambre Cero. Torres destacó que el objetivo es ir más allá de ese porcentaje, considerando que en Alto Paraná hay suficiente capacidad productiva para aumentar las compras a los agricultores locales.

Durante la reunión se subrayó que, para el éxito del programa, es esencial garantizar la asistencia técnica, el financiamiento adecuado y una planificación estratégica que permita a los agricultores organizar su producción de manera continua y en las cantidades requeridas.

“La meta de todo esto es que el próximo año, cuando el programa se implemente en todos los municipios de Alto Paraná, los pequeños productores ya estén organizados y en condiciones de satisfacer la demanda de alimentos de las instituciones públicas beneficiadas por Hambre Cero”, aseguró Torres.

Compromiso

El compromiso de los intendentes también fue destacado como un factor clave para el éxito del proyecto. En particular, se mencionó el caso de Miguel Soria, intendente de Itakyry, quien ha logrado establecer acuerdos con cooperativas de productores locales para la venta de productos como bananas, tomates, lechugas e incluso queso. “El rol de los intendentes como intermediarios entre los productores y las empresas es fundamental para que este proyecto funcione”, destacó Torres.

El plato de comida este año llega a 7.413 alumnos de 88 instituciones educativas, con la intención de expandirse a 13.049 estudiantes de 141 instituciones para el período 2026-2027 en diferentes distritos del décimo Departamento. El programa llega este año a Itakyry, Ñacunday y Juan Emilio O’Leary.

El programa Hambre Cero, que hasta la fecha ha beneficiado a unos 12.600 productores en tres municipios de Alto Paraná, se consolidará en 2025 con la incorporación de nuevos distritos y el aumento de la participación de empresas. Actualmente, siete empresas forman parte del programa, pero se espera que esa cifra aumente el próximo año, a medida que más agricultores formalicen su producción.

Más contenido de esta sección
David Riveros se prepara para participar este miércoles, en el Social Innovator Showcase 2025, evento que congrega a líderes de la innovación social provenientes de diversos rincones del planeta.
La embarcación de la Armada hizo una escala estratégica ayer en el Puerto Carmelo Peralta, punto donde se centra el operativo de asistencia a localidades aisladas tras la intensa lluvias que azotaron al Chaco.
El Ejecutivo comunal presentó un informe incompleto, sin los documentos requeridos que sustenten los desembolsos realizados, con la intención de que la Junta apruebe la ejecución sin estudio ni respaldo documental.
Casi un centenar de intervenciones quirúrgicas se realizaron con gran éxito, en el marco de dos intensas jornadas de castración gratuita de caninos y felinos en Encarnación.
La primera fase de la obra contempla una inversión de USD 10 millones que incluirá la reparación total de las estaciones de bombeo, así como la construcción de al menos 2,5 kilómetros de la Costanera.
El tramo conocido como la Recta Acá Carayá fue pasto de controversia, debido a que uno de los propietarios de los terrenos laterales había cerrado la mitad del camino, alegando que formaba parte de su propiedad.