02 feb. 2025

Preparan gran caravana para llevar reliquia principal de Chiquitunga a Capiatá

La reliquia principal de la primera mujer beata de Paraguay, Chiquitunga, será trasladada en caravana para ser exhibida en la parroquia Virgen del Pilar de Capiatá. Invitan a todos los feligreses a sumarse al evento religioso.

Parroquia Virgen del Pilar.jpg

El padre Éver Chamorro invita a los feligreses a acompañar la caravana.

Parroquia Virgen del Pilar

A más de cinco años de la emotiva ceremonia que proclamó a María Felicia de Jesús Sacramentado, más conocida como Chiquitunga, como la primera mujer beata del Paraguay, cientos de fieles católicos trasladarán en caravana una de sus reliquias principales desde Asunción hasta la parroquia Virgen del Pilar, ubicada en el kilómetro 18 de la ciudad de Capiatá, Departamento Central.

Se trata de una urna que contiene los restos de la religiosa y que Roma había autorizado que recorra el país. El evento será el próximo sábado 29 de julio y la comunidad invita a todos los feligreses interesados en acompañar.

En comunicación con Última Hora, el párroco de la comunidad, Éver Antonio Chamorro, explicó que los miembros de las 18 capillas que conforman la parroquia partirán ese día a las 9:30 desde el monasterio Carmelita Descalza, ubicado en Asunción, donde está resguardada.

Nota relacionada: Roma autoriza que reliquia de Chiquitunga recorra el país

Detalló que la reliquia estará decorada en una camioneta y será seguida por otros vehículos. La caravana estará acompañada de la Policía Motorizada de Asunción e incluso por militares de la escolta presidencial.

Prevén llegar una hora después a la ciudad de Capiatá, donde depositarán el baúl en la sede parroquial, donde permanecerá hasta la mañana del domingo 30 de julio, en coincidencia con el Día de la Amistad.

“En ese pequeño baulcito están los pequeños pedacitos de su cuerpo que recorren muchos lugares del país. Estamos muy felices porque aprobaron que nos visite para el Día de la Amistad. Eso significa que trae amistad a nuestra comunidad porque la amamos tanto”, expresó el párroco.

La reliquia principal de Chiquitunga se trasladará desde Asunción hasta Capiatá.

Destacó también que es la primera parroquia de la Diócesis de San Lorenzo que logró conseguir la visita de la reliquia de Chiquitunga y explicó que la veneran principalmente por sus enseñanzas a los paraguayos.

“Ella debería significar el camino hacia el señor para todos los paraguayos, desde niña luchó y enseñó con tanto amor. Pese a que estaba enferma físicamente, pedía en su oración amor. Ella debe ser ejemplo porque a Paraguay le falta muchísimo amor”, afirmó.

Explicó que la historia de la comunidad y su devoción con Chiquitunga se remonta a meses atrás, cuando lograron conseguir una autorización del Vaticano para que una reliquia de primer grado de la beata paraguaya quede de forma permanente en Virgen del Pilar.

La reliquia de primer grado implica un pedazo del hueso de Chiquitunga.

Cronograma de visita

Mientras la reliquia permanezca en el sitio, la comunidad prevé llevar adelante una serie de actividades que incluyen una misa, a las 11:00, presidida por el obispo de la Diócesis de San Lorenzo, monseñor Joaquín Robledo, tras lo cual se iniciará la exposición al Santísimo.

A las 15:00 será el rezo de la Divina Misericordia; a las 17:30 del Santo Rosario con alabanzas y a las 18:30 se realizará una segunda misa, pero en este caso será especialmente dirigida a los enfermos.

Posteriormente, a las 00:00 se llevará a cabo la misa de saludo a Chiquitunga por el Día de la Amistad, que estará presidida por Éver Chamorro. Se continuará con una vigilia hasta las 7:00 del domingo y a las 8:00 se realizará la última santa misa de despedida a la reliquia principal.

Este es el cronograma de las actividades tras la llegada de las reliquias de Chiquitunga.jpg

Más sobre Chiquitunga

María Felicia de Jesús Sacramentado nació en Villarrica, el 12 de enero de 1925. A sus 14 años, se unió a la Acción Católica y trabajó en la catequesis con niños, jóvenes, trabajadores, universitarios con problemas, con los pobres, enfermos y ancianos, mientras que el 14 de agosto de 1955, a sus 30 años, ingresó a la vida contemplativa en el Carmelo de Asunción.

Según los testimonios de las hermanas carmelitas descalzas, se caracterizó por su espíritu de sacrificio, caridad y generosidad y, sobre todo, por su alegría. Tras haber atravesado un cuadro de hepatitis que la obligó a internarse por más de un mes, falleció a los 34 años, el 28 de marzo de 1959.

Para el 23 de junio de 2018, miles de fieles de la Iglesia Católica de todo el país llegaron hasta el estadio General Pablo Rojas, conocido como La Nueva Olla, en Asunción, para la emotiva ceremonia religiosa que trajo consigo a la primera beata paraguaya. Esto se dio después de que el papa Francisco haya firmado en marzo del 2018 el decreto por el cual el Vaticano reconocía el milagro de Chiquitunga.

Puede leer también: Emotiva llegada de las reliquias de Chiquitunga a Paraguay

El 26 de marzo de ese mismo año, las urnas que contenían sus restos fueron enviadas para su tratamiento de conservación y retornaron al país en setiembre de 2021.

Las reliquias fueron recibidas con emoción en el aeropuerto internacional Silvio Pettirossi y desde ese entonces fueron depositadas en el monasterio de las carmelitas. En diciembre del año pasado, Roma aprobó que una de ellas se convierta en peregrina para comenzar a recorrer el país.

Más contenido de esta sección
El fallecimiento de la ilustre educadora Celia Vidallet se confirmó este sábado. Se trata de una antigua pobladora del barrio Ricardo Brugada de Asunción, más conocida como la Chacarita, y considerada una mamá guasu de la zona.
La senadora Celeste Amarilla cuestionó al ex senador y asesor del Congreso, Sergio Godoy, quien estuvo trabajando junto al senador Antonio Barrios y Gustavo Leite en un proyecto de ley. Sin embargo, la foto que compartieron era en la vivienda del ex presidente, Horacio Cartes, lugar señalado como el “quincho” donde se toman las decisiones.
En la ciudad heroica de Piribebuy, Cordillera, teniendo en cuenta el año denominado Jubileo 2025 “Peregrinos de la Esperanza” con los Festejos Patronales en Honor a San Blas, el novenario inició el 24 de enero y culmina el lunes.
Un niño de 3 años perdió la vida supuestamente luego de caer en un pozo ciego, sin tapa, y con agua, pero la inspección médica forense no pudo detectar agua en los pulmones a través de la radiografía y tuvieron que enviar el cuerpo a la capital del país, para una autopsia.
Asunción y las ciudades brasileñas de Río de Janeiro y Niterói se postularon oficialmente como candidatas para acoger los XXI Juegos Panamericanos, que se celebrarán en 2031, informó este sábado Panam Sports.
El Centro de Atención Integral del Mercado de Abasto apela a la solidaridad para recibir útiles escolares para los hijos de trabajadores y menores de edad en situación de calle o víctimas del consumo de drogas que acuden al centro.