11 feb. 2025

Preparan un mapeo de inversiones para sector agropecuario

28639027

En conferencia. Anunciaron la realización del foro el 19/07.

Adriana Caballero

Autoridades del Ministerio de Agricultura y Ganadería, del Ministerio de Economía y Finanzas y de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), anunciaron ayer la realización del Foro de Inversiones Rurales del Paraguay, que será el viernes 19 de julio en la Expo 2024, en Mariano Roque Alonso.

Señalaron que en dicha ocasión será presentado un mapeo actualizado de las potenciales oportunidades de inversión en las diferentes cadenas de valor del sector productivo agropecuario y del rubro forestal.

El viceministro de Ganadería, Marcelo González, explicó que el objetivo del foro es generar un espacio de diálogo y coordinación estratégica entre los diferentes agentes económicos, utilizando la metodología “Mano de la mano” como una herramienta efectiva para la focalización y priorización de la inversión en los diferentes sectores, bajo un enfoque sistémico e integrador.

“En palabras prácticas, consiste en unos mapas georreferenciados, discriminados por departamento, por distrito y por rubro, principalmente para tener oportunidades de inversión que realmente sean factibles tanto desde el punto de vista económico, social y cuidando todos los demás aspectos que son importantes cuando se deciden inversiones importantes en forma territorial”, aseveró.

Iván Leó, representante de FAO en Paraguay, detalló que la iniciativa “Mano de la mano” tiene como finalidad promover el desarrollo de inversiones en el sector agropecuario, basado en evidencia técnica, en datos y en un consenso determinado de los diferentes actores. Dijo que implicará una coordinación estratégica de inversiones de mediano y largo plazo, a través de la financiación tanto de sectores públicos y privados como de multilaterales.

Más contenido de esta sección
La actividad económica paraguaya ratificó su dinamismo positivo y cerró el 2024 con un crecimiento relevante, según los datos preliminares que dio a conocer ayer el Banco Central.
Capasu, Adec y Comampar se suman a la ola de comunicados sobre el escándalo Lalogate y piden a los Poderes del Estado determinación para luchar contra la corrupción e independencia de la justicia.
Según la Encuesta de Hogares del INE del 2023, en el país hay 66.806 jóvenes en pobreza extrema, o sea un 4,5% del total y 233.080 menores de 29 años dentro del rango de pobreza, un 15,7%.
Los trabajos para el desrocamiento parcial del río Paraguay, aguas abajo, en zona del Puente Remanso, concluyeron en su primera etapa, permitiendo un notable mejoramiento de la navegabilidad.
De 8.330 ROS en 2021 pasó a 24.857 al cierre del año pasado. Los bancos se mantienen como sujetos obligados con mayor cantidad de alarmas, seguidos de financieras, según Seprelad.