05 may. 2025

Preparan un mapeo de inversiones para sector agropecuario

28639027

En conferencia. Anunciaron la realización del foro el 19/07.

Adriana Caballero

Autoridades del Ministerio de Agricultura y Ganadería, del Ministerio de Economía y Finanzas y de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), anunciaron ayer la realización del Foro de Inversiones Rurales del Paraguay, que será el viernes 19 de julio en la Expo 2024, en Mariano Roque Alonso.

Señalaron que en dicha ocasión será presentado un mapeo actualizado de las potenciales oportunidades de inversión en las diferentes cadenas de valor del sector productivo agropecuario y del rubro forestal.

El viceministro de Ganadería, Marcelo González, explicó que el objetivo del foro es generar un espacio de diálogo y coordinación estratégica entre los diferentes agentes económicos, utilizando la metodología “Mano de la mano” como una herramienta efectiva para la focalización y priorización de la inversión en los diferentes sectores, bajo un enfoque sistémico e integrador.

“En palabras prácticas, consiste en unos mapas georreferenciados, discriminados por departamento, por distrito y por rubro, principalmente para tener oportunidades de inversión que realmente sean factibles tanto desde el punto de vista económico, social y cuidando todos los demás aspectos que son importantes cuando se deciden inversiones importantes en forma territorial”, aseveró.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Iván Leó, representante de FAO en Paraguay, detalló que la iniciativa “Mano de la mano” tiene como finalidad promover el desarrollo de inversiones en el sector agropecuario, basado en evidencia técnica, en datos y en un consenso determinado de los diferentes actores. Dijo que implicará una coordinación estratégica de inversiones de mediano y largo plazo, a través de la financiación tanto de sectores públicos y privados como de multilaterales.

Más contenido de esta sección
Oliver Gayet, presidente de ARPY, resaltó que el sector gastronómico apoyó desde un principio continuar con el horario de verano todo el año. Dijo que atrae a más clientes y tienen más seguridad.
Alrededor de ocho millones de viajes por día hábil se realizan en el área metropolitana de Asunción, según el Banco Mundial. Solo el 7% son en transporte público, lo que causa congestión en el tránsito.
Los productos frutihortícolas registraron un aumento de hasta 30,8% en solo 5 meses, según el BCP. Pese a que algunos rubros ya presentaron bajas en abril, los precios altos persisten a mayo.
Pedro Ferreira advierte que cualquier decisión que tome el Gobierno respecto a la Itaipú y la ANDE tendrá un impacto a largo plazo, ya que el país atraviesa por una transición energética.
Desde San Lorenzo, una joven diseñadora convirtió su pasión por la historia y el diseño en un proyecto cultural que viste con identidad a cientos de mujeres paraguayas.
Tras el pedido de sindicatos, desde la presidencia del Senacsa confirmaron que sí apuntan a aumentar los salarios de los funcionarios en el PGN 2026. En tanto, adelantaron que habrá desvinculaciones.