07 abr. 2025

¿Presencial o virtual? Así funciona la inscripción vía web del MEC

El Ministerio de Educación y Ciencias puso en funcionamiento una plataforma de inscripción digital para los estudiantes. Los padres o tutores deberán especificar si los alumnos acudirán a clases presenciales o desarrollarán las virtuales.

Diferente. Con tapabocas, previo lavado de manos y con limpieza de alcohol deben ingresar a las aulas.

Diferente. Con tapabocas, previo lavado de manos y con limpieza de alcohol deben ingresar a las aulas.

Foto: Archivo Última Hora.

A través del portal del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) los padres o tutores podrán inscribir a los niños para el año lectivo 2021.

El acceso a la plataforma es a través del portal www.aprendizaje.mec.edu.py. Una vez que se accede al sitio, del lado derecho habrán tres botones de acceso en el ítem Acceder a los recursos. Los usuarios deben seleccionar Familia (color azul), para ingresar a la planilla.

En la siguiente ventana aparecen las opciones de Libreta de calificaciones, Contenido para la familia e Inscripciones 2021 (pulsar aquí).

Plataforma de inscripción mec

Si se opta por presencial, se debe descargar una constancia para presentar en la institución educativa a la que asiste el niño a partir del 11 de febrero con la intención de que se formen burbujas de 15 alumnos por aula.

Este paso recibe cuestionamientos ya que a pesar de que se opta por un sistema digital, los padres obligatoriamente deberán acudir a los centros educativos para presentar las constancias.

Relacionado: MEC habilita inscripción vía web, pero constancia será presencial

Chequear datos

Durante una prueba de la plataforma, la periodista de NPY, Mabel Díaz, reportó que existen errores en la base de datos del MEC respecto a los nombres de los padres.

La comunicadora instó a que los padres y tutores verifiquen los datos del autocompletado. Denunció que, en su caso, aparece el nombre de otra persona como el padre de sus hijas.

Si no se completa, el MEC asume que los padres desean continuar con las clases virtuales.

Retorno de las clases

El retorno a clases será el 2 de marzo en tres modalidades: la virtual, la presencial o la semipresencial. En teoría, se dará un retorno inteligente de acuerdo con la situación epidemiológica de cada distrito.

La intención de las autoridades del MEC es arrancar las clases a nivel nacional, al igual que se hizo con los del tercero de la media en noviembre del año pasado.

De acuerdo con los últimos datos proporcionados por la cartera, el 99,3% de los profesores son aptos para dar clases presenciales. Solo 542 presentaron sus certificados o constancias de enfermedades de base.

Se ingresará a las escuelas y colegios de forma escalonada para evitar aglomeraciones en la toma de temperaturas y lavado de manos. Asimismo, se crean grupos burbuja de hasta 15 alumnos por cada sala de clase.

Más contenido de esta sección
Por tercera semana consecutiva, la Cámara de Senadores no volvió a incluir en el orden del día de su próxima sesión ordinaria, este miércoles, el pedido del ex presidente de la República Mario Abdo Benítez del retiro de sus fueros parlamentarios para someterse a la Justicia.
Bajo patrocinio del abogado Felino Amarilla, fue presentada una denuncia penal este lunes contra agentes de la Policía Nacional que reprimieron a los manifestantes durante una representación teatral encabezada por el PLRA en homenaje a Rodrigo Quintana, frente al Palacio de Justicia de Asunción.
La falta de atención adecuada en el Hospital de Barrio Obrero habría provocado la muerte de una abuela de 80 años, según denunciaron los familiares. La paciente estuvo por más de siete horas sin ser atendida. Médicos pidieron luego su traslado a otro centro asistencial.
Los abogados del periodista Carlos Granada, acusado por los presuntos hechos de acoso sexual, coacción y coacción sexual y violación, plantearon un recurso de reposición contra el tribunal de sentencia y se trabó el inicio del juicio.
Agentes de la Senad capturaron a cuatro personas en un procedimiento desplegado en la zona del Parque Guasu Metropolitano de Asunción, con varios kilos de marihuana vip. Se presume que la droga de alta pureza tenía como destino llegar al Clan Rotela.
En este episodio de Balanza Judicial, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez explican a detalle quiénes son los jueces de paz de la capital sindicados como parte de “la mafia de los pagarés”.