01 may. 2025

Presentan ante la FAO 3 planes de inversión

El ministro de Agricultura, Carlos Giménez, y el viceministro de Ganadería, Marcelo González Ferreira, expusieron ayer ante el Foro Mundial de la Alimentación y el Foro de Inversiones de la Iniciativa Mano de la mano, impulsados por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), en Roma, los proyectos que buscan financiamiento para potenciar la producción.

Los tres sectores presentados fueron la cadena láctea, la acuícola y de la banana, con los cuales se apunta a lograr un impacto económico en más de 150.000 beneficiarios directos e indirectos.

En ese sentido, destacaron que en el sector lácteo, se prevé mejorar la genética y la infraestructura productiva de más de 23.000 cabezas de ganado, modernizar 100 centros de acopio y recuperar 7.910 hectáreas de suelos con una inversión estimada en casi USD 48 millones.

En cuanto al sector acuícola, señalaron que se proyecta la construcción de más de 1.200 estanques y la creación de una planta de procesamiento, con una inversión cercana a USD 50 millones.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Mientras tanto, en el sector de la banana, el plan incluye la tecnificación de 5.500 hectáreas de cultivo y la instalación de plantas procesadoras, con un costo aproximado de USD 12,7 millones.

Es el segundo año en el que Paraguay participa del Foro de Inversiones de la FAO.

Más contenido de esta sección
El 62% de las unidades económicas del Paraguay operan en la informalidad, según datos del INE. Este flagelo limita el acceso a la seguridad social de los trabajadores, que hoy festejan su día.
La administración eléctrica volverá a modificar la ley de energías renovables no convencionales, en la que el principal cambio será la ampliación de los plazos de licencias y contratos hasta 30 años.
La entidad salió al paso de declaraciones de expertos, quienes señalan que la entidad no tuvo en cuenta la depreciación del real brasileño en relación con el dólar, lo que le habría generado perjuicios.