05 may. 2025

Presentan centro de denuncia de violencia hacia transexuales

La Asociación Panambi presentó este lunes el centro de denuncia de violencia hacia las personas trans, que tiene el objetivo de fortalecer a las víctimas, que sufren agresiones por parte de los mismos policías y hasta por el personal de salud, según revelaron.

Yren Rotela Premios Peter Benenson.jpg

Yren Rotela, activista por los derechos de las personas trans.

Gentileza

“Hay temor de denunciar por desinformación o por miedo de ir a la Comisaría, porque nuestro mayor agresor es el policía”, expresó Yren Rotela, líder de la organización.

Con esto se lanza la campaña “Cedostal Paraguay - Denunciá la violencia hacia las personas trans”, sobre los atropellos a derechos humanos del sector.

Rotela detalló en contacto con la emisora 970 AM que el año pasado se cuantificaron un total de 50 casos de violación de derechos humanos hacia las personas trans y este año ya suman 30.

Lo que se busca es empoderar a las víctimas y también acompañarlas con un asesor jurídico. Mediante esta acción se pretende además un trabajo en conjunto con la Fiscalía, el Poder Judicial y el Ministerio del Interior.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

“Con eso le proveemos al Estado de mayor información y esperamos que se haga justicia”, indicó.

La organización exige por medio de la campaña que se creen herramientas de protección que sancionen a los violentos, ya que muchos no denuncian los hechos por sentirse vulnerables.

Situaciones de violencia contra personas trans

Yren Rotela detalló que el contexto de mayor violencia es la zona de trabajo sexual, donde no solo los ciudadanos comunes incurren en agresiones, sino también los mismos policías.

La otra situación de violencia es el servicio de salud, donde las personas trans son atendidas de manera inadecuada. “Se les falta el respeto”, reclamó.

Otro contexto es el educativo, donde se les niega el acceso y, finalmente, la Justicia, con casos de asesinatos que no fueron esclarecidos.

Las leyes no incluyen a los trans

Rotela señaló que un aspecto de la lucha de su organización es lograr que las leyes las protejan.

“No puede ser que la ley de violencia contra la mujer no nos proteja y no garantice (el respeto) a nosotras. Entonces, tiene que haber una ley contra toda forma de discriminación, una ley de identidad de género e incluir sanciones por odio. El Código Penal no establece sanciones y la gente nos violenta por odio, porque están en contra de nuestra identidad”, sentenció.

Número para denunciar

La documentadora de Panambi, Mariana Sepúlveda, informó que se cuenta con la línea telefónica (0983) 321-006, de 9.00 a 17.00, para tomar las denuncias de violencia contras personas trans.

Más contenido de esta sección
Un incendio de gran magnitud registrado en la tarde de este lunes consumió entre el 80% y 90% del stock de una empresa dedicada a la venta de piscinas, ubicada en el kilómetro 4 de la ruta PY07 (ex supercarretera), en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
El Departamento de Control de Automotores detuvo a un hombre por simular el robo de su vehículo que es presuntamente utilizado por tortoleros para cometer robos en Lambaré, Departamento Central.
La Dirección de Meteorología emitió un boletín para anunciar la posible llegada de lluvias con tormentas eléctricas, vientos y probable caída de granizo en algunas zonas del país.
El viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, indicó que esta semana tendrán una respuesta a la solicitud del diputado Jatar Oso Fernández, quien pretende hacer circular un bus en horario nocturno.
Personas que se desempeñan como “posteros” en la comunidad Castilla de Puerto Casado, en Alto Paraguay, solicitan asistencia al Gobierno Nacional, ante la imposibilidad de trabajar debido a las condiciones climáticas adversas en la zona.
Un ciudadano paraguayo, que aparentemente llevaba drogas en un automóvil, protagonizó un hecho de colisión y fuga, en medio de disparos, en la Aduana del lado argentino.