17 feb. 2025

Presentan demanda contra Facebook luego de desplome de sus acciones

Facebook Inc y su presidente ejecutivo Mark Zuckerberg fueron demandados en el que podría ser el primero de muchos litigios por el decepcionante reporte de ganancias de la compañía de redes sociales, que borró cerca de USD 120.000 millones de su capitalización bursátil.

facebook.JPG

Foto de archivo del logo de Facebook en la entrada de la oficina de la compañía en París.

Reuters

El recurso presentado este viernes por el accionista James Kacouris en una corte federal de Manhattan acusó a Facebook, Zuckerberg y el gerente de finanzas David Wehner de realizar declaraciones engañosas o no informar sobre la desaceleración del crecimiento de sus ingresos, los menores márgenes operativos y el descenso de usuarios activos.

Kacouris dijo que el mercado quedó “impactado” cuando el miércoles se comenzó a conocer “la verdad” sobre la compañía de Menlo Park, California. Afirmó que el desplome de un 19% de las acciones de Facebook al día siguiente se debió a violaciones a la ley federal de valores de parte de los acusados.

La medida busca convertirse en demanda colectiva y exige una compensación no detallada. Una portavoz de Facebook declinó hacer comentarios.

Los accionistas suelen demandar a las compañías en Estados Unidos después de caídas inesperadas del precio de las acciones, especialmente si la pérdida de valor es grande.

Facebook ha enfrentado una decena de demandas debido al manejo de los datos de sus usuarios en medio de un escándalo que involucra a la firma británica Cambridge Analytica. Muchas se han consolidado en una corte federal en San Francisco.

El desplome del jueves también afectó a Zuckerberg, quien ocupaba el cuarto lugar en el ránking de las personas más ricas del mundo junto a Warren Buffett. Pero la riqueza actual del presidente de Berkshire Hathaway Inc alcanza los USD 83.000 millones y la del jefe de Facebook llega a USD 66.000 millones, dijo la revista Forbes.

Más contenido de esta sección
Según expertos, la criptomoneda $LIBRA, promocionada por el presidente argentino Javier Milei, pertenece al universo de los activos digitales diseñados para generar dinero a su creador utilizando la imagen de una figura pública y la credulidad de sus seguidores.
La Oficina Anticorrupción (OA) de Argentina investigará al presidente Javier Milei y a miembros de su gabinete, por pedido del propio jefe de Estado, luego de que promocionará una criptomoneda en sus redes sociales con posibles vínculos a estafas virtuales.
El papa agradeció las muestras de afecto que ha recibido y el cuidado de los médicos y los enfermeros del Hospital Gemelli de Roma, donde se encuentra ingresado por una infección de las vías respiratorias que le impidió pronunciar este domingo la oración del Ángelus, aunque la publicó por escrito.
El papa Francisco necesita “reposo absoluto” para facilitar su recuperación, por lo que no pronunciará la oración del ángelus mañana, domingo, tras ser ingresado este viernes en el hospital Gemelli de Roma por una infección en las vías respiratorias, informó el Vaticano.
La oposición de Argentina reclamará al Congreso que investigue al presidente Javier Milei, junto a un pedido de informe sobre la posible comisión de delitos en Diputados al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, luego de que el mandatario promocionara una criptomoneda en sus redes sociales con posibles vínculos a estafas virtuales.
La mayoría de los 369 prisioneros palestinos liberados este sábado por Israel dentro del sexto canje por rehenes israelíes fueron trasladados a la Franja de Gaza, donde llegaron en autobuses hasta el Hospital Europeo del enclave, según imágenes retransmitidas en vivo por la cadena Al Jazeera.