13 abr. 2025

Presentan el Atlas sobre la discapacidad en Paraguay: ¿Qué información se puede encontrar?

Es la primera vez que el país cuenta con una plataforma online con datos actuales sobre la discapacidad. El Atlas sobre la discapacidad es un documento que cuenta con informaciones recopiladas de instituciones gubernamentales y la sociedad civil.

Atlas sobre discapacidad.jfif

Este martes se presentó el primer Atlas sobre la discapacidad en Paraguay.

Foto: Gentileza.

Es la primera vez que en el país se cuenta con una plataforma online sobre la discapacidad. En la mañana de este martes se presentó la herramienta digital denominada Atlas sobre la discapacidad en el Paraguay.

La herramienta online fue presentada a cargo del Instituto Nacional de Estadística (INE) y la Secretaría Nacional por los Derechos de las Personas con Discapacidad (Senadis). Contó con el apoyo técnico y financiero del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Lea más: En el país existen casi 300.000 personas con discapacidad

El atlas es una plataforma que contiene un compendio de información sobre la discapacidad en Paraguay. Se puede acceder a la plataforma en este enlace.

¿Qué información se puede encontrar?

El 5% de la población de 5 años y más tiene algún tipo de discapacidad. Esta es una de las informaciones generales que se encuentran en el atlas. Es decir, aproximadamente 299.839 personas.

También están disponibles datos sobre salud, empleo, vivienda, trabajo y empleo.

Con relación a hogar y vivienda, se registra que el 13% de las viviendas ocupadas cuentan con al menos una persona con discapacidad.

En cuanto a educación, el 0,83% de los estudiantes matriculados se identificó con algún tipo de discapacidad en 2020. Hay 12.505 estudiantes.

Sobre el trabajo y empleo, el 0,75% de los funcionarios públicos tienen algún tipo de discapacidad, que representa 1.200 funcionarios en 2023.

En el ámbito de la salud, se registran 28.647 personas atendidas en consultorio por diagnóstico de alguna enfermedad discapacitante en 2023.

Estos son solo algunos de los datos que contiene el atlas, cuya información seguirá actualizándose.

Con la herramienta online se pretende no solo visualizar la brecha en el sector sino también dar información precisa sobre las personas con discapacidad, cuyos datos se podrán utilizar para la toma de decisiones y políticas públicas.

La plataforma digital contiene datos actualizados provenientes de instituciones gubernamentales y de la sociedad civil. Entre ellas, se pueden citar el INE, la Senadis, el Ministerio de Salud Pública (MSP), el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

Además, el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) y el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS).

También hay informes proporcionados por parte de la sociedad civil y organizaciones como Teletón, Denide y Olimpiadas Especiales.

Datos que cuentan historias

“Hoy damos un paso histórico hacia una sociedad más inclusiva, con datos que visibilizan a quienes por demasiado tiempo han permanecido en la sombra de las estadísticas. Este atlas no es solo un compendio de datos, sino que es una herramienta de cambio social, donde cada número cuenta una historia, un desafío, y una oportunidad”, explicó en su discurso el director nacional del INE, Iván Ojeda.

Y añadió: “Es el trabajo conjunto con la sociedad civil y las instituciones públicas que demuestran que la inclusión es un esfuerzo colectivo que beneficia a la sociedad”.

Más contenido de esta sección
Unas 300 familias ya fueron acreditadas desde el lanzamiento de la campaña Familias de la Guarda, del Programa Nacional de Cuidados Alternativos y Adopciones, en octubre pasado. Instan a las familias a abrir sus hogares y brindar amor, cuidado y protección a niños, niñas y adolescentes que por diversas razones fueron separados de sus seres queridos.
En el Instituto de Previsión Social (IPS) se realizaron esta semana dos cirugías innovadoras, por un lado una traumatológica y por el otro, una cirugía neurológica. Los pacientes se encuentran en buen estado, tras las intervenciones.
Las líneas internas 6, 9 y 11 de la ciudad de San Lorenzo siguen en paro del servicio y denuncian la existencia de una medida cautelar que les impide trabajar.
Una importante cantidad de hinchas de River arribó este miércoles a la Costanera Norte de Asunción, encontrándose con las falencias que caracterizan al lugar, como la falta de infraestructura para vivir el intenso calor y la baja cantidad de baños y acceso al servicio de agua.
Un enorme vertedero se alza en el barrio Ricardo Brugada, más conocido como la Chacarita, de Asunción. Los vecinos de la zona aseguran que ya realizaron su denuncia ante la Dirección de Servicios Urbanos de la Municipalidad, pero hasta ahora reclaman que siguen sin recibir respuesta.